Usted está aquí: martes 30 de mayo de 2006 Política Paro nacional en apoyo a mineros para el 28 de junio; un día sin IMSS

Anuncian la participación de más de 100 organizaciones del FNUAS

Paro nacional en apoyo a mineros para el 28 de junio; un día sin IMSS

El Seguro Social prestará sólo el servicio de urgencias y terapia intensiva

PATRICIA MUÑOZ RIOS

No hay ninguna negociación para destrabar el conflicto del sindicato minero ni para levantar la huelga en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, Sicartsa, por lo que el Frente Nacional por la Unidad y la Autonomía Sindical (FNUAS), continuará con sus acciones de movilización y prepara un paro nacional para el próximo 28 de junio.

En dicho paro también suspenderán labores los trabajadores del sindicato del Seguro Social, por lo que ese día no habrá consulta externa en más de 3 mil 500 unidades médicas ni servicios administrativos y de guarderías, sólo se atenderán servicios de urgencias y terapia intensiva.

Así lo informaron los secretarios generales de los sindicatos del IMSS, Roberto Vega Galina y de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez y anticiparon que no laborarán más de 100 organizaciones sindicales, ya que también apoyarán esta movilización integrantes del Frente Sindical Mexicano.

Explicaron que los sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y todas las que integran el FNUAS acordaron continuar las protestas por la violación que cometió el gobierno federal contra la autonomía del sindicato minero, al deponer su líder e imponer a otro, bajo un proceso amañado y oscuro que no cubrió los requisitos legales y estatutarios.

Por ello, la agenda de movilización incluye la participación de este frente en la conmemoración de los 100 años de Cananea el próximo 1º de junio, así como la realización de un apagón el próximo 8 de junio; la campaña Ni un voto al PAN por parte de los trabajadores, así como la realización el próximo 28 de junio de un paro o huelga nacional.

Hernández Juárez dijo que hoy los dirigentes del FNUAS tienen una cita con el secretario de Gobernación para discutir el conflicto minero; sin embargo, "en realidad no hay negociaciones, ellos siguen insistiendo en que están dispuestos a revisar todo el asunto, pero no quieren reconocer que hubo una violación de la autonomía sindical y tienen que reconocer a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente de los mineros para que pueda haber una solución".

Por el contrario, incluso están hostigando a la familia del líder minero y a otros funcionarios del comité, lo que significa que el gobierno no quiere parar el conflicto, "pero como a esta administración le queda muy poco tiempo, si tenemos que resistir lo vamos a hacer", dijo este líder y reiteró que los sindicatos no están defendiendo a Gómez Urrutia sino el principio de que deben ser los trabajadores y no el gobierno los que aprueben a sus dirigentes.

Hizo ver que el gobierno no está operando para destrabar los conflictos, pues así como ha dejado crecer el problema del sindicato minero, tampoco se ha puesto a nadie para destrabar Atenco o Sicartsa: "ningún funcionario está negociando nada, lo que deja ver que el gobierno panista está apostando a crear este clima político, para generar miedo y que la gente vote por el continuismo, pero lo más seguro es que se les va a revertir esta situación".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.