Usted está aquí: jueves 8 de junio de 2006 Capital Perfeccionarán leyes sobre derechos humanos

Asistirá ONU al gobierno en diagnóstico para subsanar lagunas

Perfeccionarán leyes sobre derechos humanos

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

Ampliar la imagen Amerigo Incalcaterra, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, suscribieron ayer el acuerdo de cooperación, acompañamiento y asesoría en esa materia Foto: Iliana Torres

El Gobierno del Distrito Federal, con la asistencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), elaborará un diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad, que estará concluido en cinco meses, antes de que concluya la gestión actual, y servirá para elaborar políticas públicas y "tapar huecos" en las leyes destinadas a la protección de las garantías individuales de los habitantes de la ciudad.

El representante en México de la OACNUDH, Amerigo Incalcaterra, se reunió ayer con el jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez, a fin de iniciar las gestiones para la elaboración del diagnóstico en el que se buscará la participación de las organizaciones de la sociedad civil, académicos, los poderes Legislativo y Judicial locales, así como de las distintas dependencias del GDF y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

En entrevista al concluir el encuentro, en el que estuvo presente también el coordinador de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda, así como el procurador Bernardo Bátiz Vázquez y el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, Incalcaterra señaló que no se trata de "reinventar la rueda", puesto que es información que ya se conoce y solamente hay que sistematizarla y hacer un ejercicio de concertación.

"El diagnóstico lo que tiene que hacer es abordar todas las temáticas y, evidentemente, levantar las riquezas que hay, los avances, pero principalmente dónde están las lagunas, si las hay a nivel legislativo habrá que ver cuáles son las recomendaciones o si hay que proveer leyes. Por eso es importante la participación del legislativo, si habrá que elaborar leyes eso le permitirá tener los elementos, no solamente de análisis, sino también los científicos, porque estamos también convocando a las academias, a la sociedad civil, para que el día de mañana se cuente con todos los elementos para poder elaborarlas", señaló.

Ruiz Suárez comentó que en la reunión se trató el tema de la sucesión en el GDF, por lo que como parte de este diagnóstico deberán definirse no sólo políticas públicas que tengan valor vinculatorio, sino suscribir acuerdos para ello como instituciones, de los tres poderes locales, porque "es uno de los asuntos que más nos interesa y que queremos se concrete en acciones".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.