Usted está aquí: lunes 12 de junio de 2006 Mundo Empezará este mes el diálogo con ETA, dice Madrid

Empezará este mes el diálogo con ETA, dice Madrid

REUTERS

Madrid, 11 de junio. El presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que iniciará los diálogos por la paz con el grupo separatista vasco ETA este mes, pese a las protestas de la oposición contra las negociaciones.

Cientos de miles de españoles aliados al conservador Partido Popular (PP) marcharon el sábado contra los planes de Rodríguez Zapatero y demandaron que ETA deponga las armas antes del diálogo.

Pero el presidente del gobierno expresó que la mayoría de los españoles apoyan las negociaciones para poner fin a 38 años de violencia de ETA.

"Voy a abrir el proceso este mes", aseveró Rodríguez Zapatero, según una entrevista publicada este domingo en el diario La Vanguardia. "Hay las mejores condiciones para terminar con la violencia y tengo amplio apoyo parlamentario."

El gobernante español anunció sus planes de comenzar las conversaciones por la paz luego de que ETA declaró un cese el fuego permanente, vigente desde el pasado 24 de marzo.

El grupo armado es responsabilizado de más de 800 muertes en sus cuatro décadas de lucha por una patria vasca, pero su último ataque mortal fue hace tres años. Analistas dicen que la base militar y financiera del grupo se ha debilitado, a causa del arresto de sus miembros.

El gobierno piensa que puede llegar a un acuerdo con la coalición nacionalista vasca, Batasuna, algo que los gobiernos previos intentaron pero no lograron. Batasuna fue ilegalizada en 2003, al ser considerada por Madrid brazo político de ETA.

El proceso de paz sufrió un revés el martes pasado, cuando el líder del PP, Mariano Rajoy, dijo que su partido iba a retirar su apoyo al diálogo hasta que ETA demostrara su compromiso con un cese el fuego duradero.

ETA rompió dos ceses del fuego durante los 90 y el anterior gobierno español del PP no logró poner fin a la violencia con las negociaciones de 1998.

Rajoy se retractó el viernes y declaró que iba a discutir el tema con Rodríguez Zapatero, si el presidente lo contactaba. El gobernante destacó que iba a intentar reconstruir las relaciones con el PP.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.