Usted está aquí: miércoles 14 de junio de 2006 Mundo Redistribución de tierras en Bolivia, por dotación colectiva, anuncia el gobierno

Una subasta beneficiaría a los que más tienen, asegura

Redistribución de tierras en Bolivia, por dotación colectiva, anuncia el gobierno

ROSA ROJAS CORRESPONSAL

La Paz, 13 de junio. El ministro boliviano de Desarrollo Rural, Hugo Salvatierra, declaró que la redistribución de tierras a indígenas campesinos se hará mediante dotación colectiva y no por adjudicación en concurso público, pues esto último significaría una subasta de tierras que beneficiaría a quienes tienen más recursos.

"El Estado boliviano no quiere vender tierras, quiere dárselas gratuitamente a quienes las necesitan", dijo.

Por otra parte, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) determinó dar al gobierno del presidente Evo Morales hasta fin de mes para que proceda a la distribución de tierras fiscales, pues de lo contrario iniciará una toma de tierras masiva.

Se exige asimismo que la entrega de tierras fiscales sea con planes de asentamientos humanos, además de programas de saneamiento y titulación para todos los predios ocupados por el MST en todo el país. Otra demanda es la libertad a indígenas encarcelados, cuyo único delito ha sido luchar por un pedazo de tierra.

La dirigencia indicó que el MST no busca la violencia, sino que los latifundistas de Santa Cruz "no provoquen" porque son unas cuantas familias que hablan a nombre de todo un departamento (estado), mientras hay miles de familias sin tierra.

Mientras, 80 integrantes del Movimiento sin Techo mantienen una huelga de hambre en la Central Obrera Departamental, exigiendo justicia en el crimen contra Santiago Orocondo tras un reciente desalojo y adjudicación de tierra para vivienda.

En paralelo, llegaron a La Paz una decena de delegados del movimiento para solicitar audiencia con el presidente Morales, quien viajó hoy a Ecuador a la reunión del Consejo presidencial de la Comunidad Andina de Naciones. Elías Choque, uno de los delegados de los Sin Techo, aseveró que de no obtener respuesta favorable iniciarán ayuno en esta ciudad.

El presidente Evo Morales, quien este miércoles rendirá un homenaje al guerrillero internacionalista Ernesto Che Guevara, firmará junto con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, el 29 de junio en Buenos Aires el nuevo acuerdo de compra venta de gas y otros proyectos sobre industrialización de hidrocarburos.

En tanto, congresistas bolivianos y chilenos instaron a sus respectivos gobiernos a establecer una relación "innovadora y urgente" y buscar una soluciones a temas pendientes, entre ellos el diferendo marítimo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.