Usted está aquí: miércoles 14 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Amagan taxistas con suspender servicio en el AICM

Persiste desacuerdo entre autoridades y el Sitio 300 por renovación de concesiones

Amagan taxistas con suspender servicio en el AICM

TRIUNFO ELIZALDE

De no haber entendimiento entre autoridades de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el Sitio 300, encargado de trasladar a los pasajeros que arriban al Distrito Federal, la terminal aérea podría quedar esta semana sin el servicio, con "graves consecuencias" para los usuarios.

Advirtieron lo anterior algunos de los choferes que desde hace tres décadas detentan una concesión en exclusiva para operar automóviles de alquiler en el AICM. Dijeron que ante "las largas" que les da Héctor Velázquez Corona, director del aeropuerto, para reconocerles el derecho a explotar 10 años más el servicio de transportación de pasajeros, han recurrido al amparo para seguir trabajando.

Entrevistado ayer por varios medios informativos respecto a la problemática con los taxistas, Velázquez Corona se limitó a responder: "seguimos en las negociaciones. Nosotros queremos que (los taxistas) sigan trabajando en mejores condiciones, lo mismo para ellos que para los usuarios".

Sin embargo, los taxistas, que desde el 29 de mayo trabajan amparados, luego de que el convenio firmado con ASA -el 28 de mayo de 1996- no fue renovado por la actual dirección general del AICM, manifestaron su decisión de suspender el servicio "si Velázquez Corona insiste en dividirnos y obligarnos a que aceptemos la presencia de otros taxis ajenos al aeropuerto. Este es el verdadero meollo de la cuestión", subrayaron.

Desde hace tres meses, los líderes del Sitio 300, Hugo Guerrero Meléndez y Enrique Salinas Banda, comentaron a este diario sobre la intención de la dirección general del AICM de permitir la operación de otros taxis, "que nada tienen que ver con la concesión que nos fue autorizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y que firmamos con ASA".

Denunciaron que una línea de autobuses foráneos, con sede en Toluca, presentó a Velázquez Corona un proyecto para que 500 camionetas participaran en la transportación de pasajeros del AICM a diversas ciudades cercanas al Distrito Federal.

"Coincidentemente, eso sucedió luego de que nosotros solicitamos que se nos autorizaran 200 permisos más para atender las necesidades de transporte, una vez opere la Terminal 2".

En entrevista con La Jornada, José Luis Uribe, vocero oficial del AICM, reconoció que "corresponde directamente a las autoridades de la SCT otorgar las licencias", y si existe alguna solicitud de empresas ajenas para ingresar al aeropuerto en libre competencia con los taxistas autorizados, "la dirección general debe ser respetuosa de los convenios establecidos con el Sitio 300." Precisó que lo que se busca es que los permisionarios se dividan en dos grupos para que entre ellos mismos se haga una libre competencia con base en tarifas más cómodas y mejor servicio para los usuarios.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.