Usted está aquí: jueves 22 de junio de 2006 Economía Liquida Hacienda fideicomiso aduanero

La Auditoría Superior señala daño patrimonial por más de $9 mil millones

Liquida Hacienda fideicomiso aduanero

ANTONIO CASTELLANOS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pretende "sepultar" el pasado del fideicomiso Aduanas II y la empresa ISOSA, constituidos por Francisco Gil Díaz cuando fue subsecretario de Ingresos y que en los primeros tres años de este gobierno causaron un daño patrimonial federal por más de 9 mil millones de pesos, de acuerdo con señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La dependencia y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunciaron que se procedió a la liquidación del fideicomiso en mayo pasado y el consultor financiero Mario di Costanzo dijo que esta acción pretende borrar el pasado del fideicomiso, porque no detalla el destino de los recursos obtenidos del cobro indebido por concepto de tránsito aduanero.

El SAT informó que al homologar la operación y la administración de los fideicomisos, al cambiarlos de privados a públicos, se da visibilidad integral al uso de los recursos y a las operaciones de modernización de la institución.

Además, se posibilita que cualquier instancia, como la ASF y la Secretaría de la Función Pública puedan auditarlos.

Sin embargo, las autoridades hacendarias rehusaron responder sobre los últimos requerimientos y señalamientos hechos por la ASF respecto de los recursos que se cobraron y que no se detallan en la cuenta pública de los tres primeros años de esta administración federal. La dependencia se concretó a anunciar que este jueves el subsecretario de Hacienda, Alonso García Tamés, ofrecerá conferencia de prensa en Los Pinos.

Para el analista Di Costanzo, la liquidación del fideicomiso que, dice la secretaría se concluyó el mes pasado, es una medida para "borrar el pasado oscuro de las operaciones hechas mediante esa institución privada, sólo a cinco meses de que concluya el sexenio".

Hubo muchas irregularidades, precisó, y nunca Hacienda ni su titular Gil Díaz quisieron informar al Congreso de la Unión sobre las operaciones que se realizaron en las aduanas, y en las que sólo en los primeros dos años del actual gobierno no se enteraron a la Federación unos 5 mil millones de pesos.

Recordó que el secretario de Hacienda es accionista de la empresa ISOSA, fue constituida con la asesoría legal de Santiago Creel Miranda, quien fue secretario de Gobernación y precandidato a la Presidencia por el Partido Acción Nacional. A esto hay que agregar que la empresa le otorgó contratos a Hildebrando, propiedad de Diego Zavala, el cuñado incómodo de Felipe Calderón, aspirante presidencial panista.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.