Usted está aquí: viernes 23 de junio de 2006 Política Rechazan empresarios huelgas por solidaridad en el sector turístico

Llaman a trabajadores a "entrar en razón"

Rechazan empresarios huelgas por solidaridad en el sector turístico

EDUARDO MARTINEZ C. Y SUSANA GONZALEZ G.

Empresarios del sector turístico manifestaron su rechazo por la posible participación de trabajadores de hoteles y restaurantes en la huelga general convocada por organizaciones sindicales en apoyo del depuesto líder minero Napoleón Gómez Urrutia, pues aseveraron que se trata de una movilización ajena a sus labores cotidianas, la cual nada tiene que ver con la revisión de ningún contrato colectivo.

Jesús Nader, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), dijo esperar que los trabajadores "entren en razón", pues advirtió que si suspenden actividades ocasionarán un daño irreversible a la imagen de México ante el mundo, que no será únicamente en términos económicos y por un solo día.

"Olvídese de los pesos y centavos que se podrían perder por un día de paro, porque la principal repercusión es que se generaría una mala imagen de México en el exterior, lo que dificultaría su crecimiento económico. Será un grave error si (el paro) se lleva a cabo, porque perdería todo México. Es una pérdida de imagen que no se puede medir por un solo día", aseveró.

Si bien el dirigente de los hoteleros admitió que hasta ayer a mediodía no había sido informado oficialmente del paro por ninguno de los sindicatos con los que labora el sector, sino que se enteró de la posibilidad por medio de la prensa, aseguró que la AMHM privilegiará el diálogo para evitarlo "y que los empleados se den cuenta de la importancia que tiene el turismo como actividad económica".

A su vez, Gordon Viberg, presidente del Consejo Nacional de Empresarios Turísticos y director general de la cadena de hoteles Presidente Intercontinental, cuyos empleados fueron convocados al paro de labores, lamentó que ocurran este tipo de movilizaciones, pues "nosotros no estamos en incumplimiento de contrato y tampoco tenemos nada que ver con el conflicto minero".

Agregó que si se suspenden labores, las empresas cuentan con personal suficiente para cumplir con los servicios a sus clientes, ya que del total de empleados sólo 40 por ciento son sindicalizados; el resto son de confianza y no podrían participar en la huelga. Sin embargo, se mostró confiado en que las autoridades no permitan el paro.

Jesús Nader afirmó que nunca antes en la historia del país y del ámbito turístico se ha registrado un paro como el que ahora
se anuncia, y refirió que por cada cuarto de hotel se genera un empleo y medio directo, así como dos indirectos, por lo que de manera global más de un millón y medio de personas trabajan en los establecimientos del país, la mayoría afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), pero también a la Confederación de Trabajadores y Campesinos, asi como sindicatos independientes.

La huelga, que hasta el momento se ha anunciado que será por tiempo indefinido, ha sido convocada por la Unión Nacional de Trabajadores para el próximo 28 de junio. El martes pasado la CROC presentó ante las autoridades un paquete de 100 emplazamientos del sector de hoteles y restaurantes, en el que se incluyen compañías como Fiesta Americana, Presidente Intercontinental, Meliá, Nikko, Camino Real, Hacienda de los Morales, Casa Bellinghausen y Wings, entre otros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.