Usted está aquí: sábado 24 de junio de 2006 Política Si gana AMLO volvería el nacionalismo: Iruegas

Presentan libro de Piñeyro sobre seguridad nacional

Si gana AMLO volvería el nacionalismo: Iruegas

JESUS ARANDA

En caso de que triunfe Andrés Manuel López Obrador estaría México en condiciones de volver a tener una política nacionalista en materia internacional y al interior con compromiso social, sostuvo el embajador Gustavo Iruegas.

Al participar en la presentación del libro de José Luis Piñeyro Seguridad nacional en México: realidad o proyecto, Iruegas alertó sobre iniciativas de ley que en fechas recientes han sido presentadas al Congreso, referentes a la posibilidad de que el presidente de la República aplique la suspensión de garantías sin autorización del Senado; el ingreso de tropas foráneas en tránsito; la posibilidad de establecimiento de bases militares de otras naciones, y la estancia de más de 30 días de buques forasteros en aguas nacionales, además de la reciente intentona de publicar el reglamento de la Ley de Seguridad Nacional, que favorece el establecimiento de un estado policiaco. Hay maniobras que pretenden equiparar la legislación mexicana a la de Estados Unidos y esto no debe permitirse, sostuvo.

Ante la necesidad de combatir de manera eficaz el crimen organizado y el narcotráfico, así como de emprender acciones de protección civil de forma más positiva, Iruegas planteó la necesidad de activar la guardia nacional -prevista en la Constitución-, para que esta fuerza pública en manos de los gobernadores de los estados encare los desafíos que enfrenta el país. El concepto de guardia nacional es el de soldados de "medio tiempo" que tienen una actividad civil y sólo son activados en el servicio en caso de urgencia. Iruegas precisó que este modelo de guardia nacional no es exclusivo de Estados Unidos.

Por su parte, José Luis Piñeyro, especialista en temas de seguridad nacional, propuso que, una vez pasados los comicios del 2 de julio, el gobierno entrante impulse un acuerdo nacional con dos objetivos fundamentales: reducir la dependencia comercial con Estados Unidos, con quien el país tiene más de 85 por ciento del comercio, así como impulsar un combate frontal a la pobreza.

Señaló que un problema que enfrenta México para impulsar políticas a largo plazo es la " enorme carencia" de centros de reflexión sobre la seguridad nacional, porque los que existen están en el ámbito castrense (el Colegio de Defensa del Ejército Mexicano y el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México), ya que no existen centros de este tipo en el ámbito académico o con el apoyo de organizaciones gubernamentales o privadas.

Cuestionó que en el sistema educativo del país no hay maestrías ni doctorados en seguridad nacional y "es una carencia que debemos resolver si es que aspiramos a un Estado democrático".

Leonardo Curzio, investigador del Instituto para América del Norte de la UNAM, señaló que uno de los problemas en los que se debe reflexionar es en que el país determine de qué forma será su inserción en el mundo y actuar en consecuencia, porque no ha habido en los últimos años una discusión interna sobre el asunto.

Los participantes en la presentación del libro coincidieron en señalar que en los últimos años la política de seguridad nacional de México ha estado en función de la política antiterrorista estadunidense a partir del 11 de septiembre de 2001, lo cual ha incidido negativamente en la soberanía del país.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.