Usted está aquí: lunes 26 de junio de 2006 Mundo Evo Morales investigará fortunas producto del "saqueo" a Bolivia

Empresarios extranjeros, blanco de la inspección

Evo Morales investigará fortunas producto del "saqueo" a Bolivia

DPA Y AFP

La Paz, 25 de junio. El gobierno boliviano investigará las fortunas de los empresarios extranjeros que llegaron al país en décadas recientes y se convirtieron en "terratenientes y grandes banqueros", anunció el presidente Evo Morales.

En un discurso pronunciado en el departamento de Santa Cruz, Morales afirmó que en Bolivia hay individuos que llegaron al país "pelados, que no tenían nada, pero ahora son millonarios".

"Estos empresarios se prestan la plata del Estado, hacen su banco, luego lo hacen quebrar y jamás pagan sus deudas", explicó Morales, para luego rematar: "no queremos esta clase de empresarios que saquean al pueblo boliviano".

Morales, que declaró la nacionalización de los hidrocarburos el primero de mayo pasado, anunció además al inicio
de su administración una "revolución agraria", que prevé la entrega de 2 millones 500 mil hectáreas a comunidades indígenas y campesinas de este país, con una extensión territorial de un millón 98 mil kilómetros cuadrados.

El gobierno de Bolivia "no perdonará a los empresarios que acaparan tierras para no trabajarlas", advirtió Evo Morales, en alusión a la repartición de terrenos ociosos, uno de los componentes de la revolución agraria.

El mandatario habló del asunto en un acto proselitista de candidatos a legisladores por el Movimiento al Socialismo, partido con el que ganó los comicios presidenciales de enero pasado.

Los bolivianos están convocados a votar el próximo 2 de julio en la elección de la Asamblea Constituyente, que, de acuerdo con la propuesta de Morales, tendrá la misión de "refundar" el país, tras décadas de saqueo e inestabilidad política.

Ese mismo día habrá otro referendo en las nueve provincias del país, el cual tendrá el propósito de determinar si esas entidades adoptan un régimen autonómico y abandonan el federalismo.

En su discurso en Santa Cruz, Morales acusó a algunos prefectos (gobernadores) provinciales de utilizar recursos del Estado para financiar la campaña por el en el referendo sobre las autonomías.

A una semana de la jornada electoral, el diario La Razón publicó una encuesta que muestra un descenso en el nivel de aprobación ciudadana a la gestión de Morales, de 80 a 75 por ciento.

En tanto, en la localidad de San Miguel de Velasco, provincia de Santa Cruz, un grupo de jóvenes atacó con piedras y pequeños explosivos de pólvora el helicóptero en el que viajaba el vicepresi-dente Alvaro García Linera, pero las
agresiones no causaron daños materiales

ni humanos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.