Usted está aquí: martes 27 de junio de 2006 Estados El IEE-Chiapas, aún sin material para comicios de agosto

Empresas proveedoras intentaron timarlo; el instituto declara desierta la licitación

El IEE-Chiapas, aún sin material para comicios de agosto

ANGELES MARISCAL CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis., 26 de junio. Empresas proveedoras de material electoral intentaron timar al Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chiapas, al incrementar el precio de los insumos hasta cuatro veces sobre el costo normal, por lo que el órgano decidió declarar desierta la licitación para la compra del material que se usará en los comicios locales del 20 de agosto, cuando se elija al gobernador del estado.

El 30 de mayo, el IEE publicó la convocatoria a una licitación pública nacional para la adquisición de mamparas, mesas, urnas y mantas informativas. Asimismo, se determinó que las boletas y actas de votación serían impresas en los talleres gráficos del estado. Al proceso de licitación -verificado por la organización Transparencia Mexicana- se inscribieron cinco empresas.

Durante la revisión de los domicilios de las compañías participantes, los consejeros del IEE hallaron que la sede de una, Grupo Manufacturero de Materiales Electorales y Comerciales SA de CV, se ubicaba en una casa vacía del estado de México, donde aparte del logo del establecimiento pintado en la fachada no había indicios de que ahí se manufactura material electoral.

Ante estas evidencias, representantes de dicha empresa, fundada apenas en 2005, según consta en su Registro Federal de Contribuyentes, iniciaron una campaña para denostar el trabajo de los consejeros electorales. En tanto, empresarios se abocaron a descalificar a otra de las empresas proveedoras de material electoral -Plásticos y Materiales MYC SA de CV, que ofrecía los precios más bajos del mercado- con el argumento de que esa sociedad tenía malos antecedentes por el incumplimiento de un contrato asignado por el Instituto Electoral del Distrito Federal.

Al final sólo calificaron para concursar Diseño Reconstrucción y Comunicación SA de CV; Carton Plast SA de CV y Dicaplast SA, cuyas propuestas económicas por cada uno de los 5 mil 100 paquetes que se requieren para igual número de casillas -según documentación en poder de La Jornada- fue de 2 mil 347.48 pesos; 4 mil 397.05 pesos y 2 mil 363.65 pesos, respectivamente.

Sin embargo, cuando los consejeros consultaron lo que estas mismas empresas habían cobrado a otros institutos electorales, los integrantes del comité de adquisiciones del IEE encontraron que incrementaron sus precios de forma irregular.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.