Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Política Sólo 192 personas pueden acceder al registro de electores

Revelar datos del RFE es un delito, dice Alonso y Coria a Carmen Aristegui

Sólo 192 personas pueden acceder al registro de electores

DE LA REDACCION

En su programa de la cadena noticiosa por televisión Cable News Network, la periodista Carmen Aristegui presentó información, que de manera anónima se le hizo llegar, en la que aparecen los datos personales y fotografías tal como aparecen anotados en el Registro Federal Electoral (RFE), del presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde; del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia, Felipe Calderón Hinojosa; de la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social Josefina Vázquez Mota, y de Diego Hildebrando Zavala Gómez del Campo, cuñado del aspirante presidencial panista.

Al respecto Aristegui entrevistó al director ejecutivo del RFE, Alberto Alonso y Coria, quien precisó que sólo 192 personas pueden tener acceso a esa información y que se puede detectar quién y de qué computadora se ingresó a esas informaciones. Puntualizó que esto constituye un delito, ya que se difundió información confidencial.

El funcionario electoral aseveró que a los documentos en poder de Aristegui se les retiraron los sellos del sistema que tiene el registro y que correspondían al programa Sisteconsulta, al cual sólo pueden acceder los funcionarios del IFE, para reconocer el estatus registrado de los ciudadanos. Detalló que ese tipo de consulta también la pueden hacer Ifetel (servicio telefónico del instituto electoral), los Centros de Consulta Electoral que existen en cada entidad federativa y algunas áreas de la oficina central.

Insistió en que la única forma de acceso es por la red interna del instituto y las consultas se hacen por persona, ya que no aparece un listado. Ante el planteamiento de que la información daba la impresión de ser vulnerable, ya que se tenían los datos personales de varias personas públicas, entre ellas Luis Carlos Ugalde, el funcionario expuso que en este caso, a partir del 27 de enero de 2004, se detectaron 26 consultas y se conoce quién las hizo por la clave de acceso.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.