Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Mundo Pide el Consejo de Europa a EU cesar vuelos ilegales de la CIA

El órgano insta a los estados a rexaminar sus acuerdos bilaterales con Washington

Pide el Consejo de Europa a EU cesar vuelos ilegales de la CIA

DPA, REUTERS, AFP

Estrasburgo, 27 de junio. El Consejo de Europa respaldó hoy denuncias sobre colaboración de algunos gobiernos europeos con Estados Unidos en vuelos ilegales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en los que se transportó a sospechosos de terrorismo, e instó a que no se repitan esos hechos.

El consejo detalló que los sospechosos eran trasladados de un país a otro y en algunos casos los estados permitieron que los estadunidenses secuestraran a los presuntos criminales en su territorio.

"Algunos países ayudaron conscientemente a Estados Unidos a llevar a cabo estas operaciones ilegales y otros las toleraron o simplemente cerraron los ojos. Se desplegaron muchos esfuerzos para que estas operaciones fueran mantenidas en secreto", indicó con una resolución adoptada durante la reunión.

El senador suizo Dick Marty, quien investigó las actividades ilícitas de la CIA, implicó a 14 naciones -España, Gran Bretaña, Italia y Alemania, entre otras- en lo que llamó "telaraña" de vuelos clandestinos y centros de detención que violan los derechos humanos, en un informe que presentó el 7 junio durante una asamblea parlamentaria.

En la resolución, el consejo, principal órgano de control de derechos humanos del continente, subrayó la necesidad de poseer instrumentos más eficaces para luchar contra la amenaza terrorista en el respeto de las normas de protección de los derechos humanos.

Instó a los estados a rexaminar sus acuerdos bilaterales con Estados Unidos, sobre todo la situación de las fuerzas estadunidenses destacadas en Europa y el uso de las infraestructuras militares.

A Estados Unidos pidió renunciar de forma "inmediata" a los vuelos ilegales, a combatir el terrorismo junto con los 46 países miembros del consejo con base en el respeto "de los derechos humanos y el estado de derecho"; añadió que la entrega de sospechosos a países en los que se tortura deberá ser prohibida.

La resolución criticó a los países que negaron estar involucrados en las acciones secretas de la CIA, pues solo Bosnia-Herzegovina admitió haber entregado a sospechosos de terrorismo a la CIA. Se trató de seis bosnios de origen argelino que fueron detenidos en enero de 2002 y llevados a la cárcel de Guantánamo, en Cuba.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.