Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Capital Sólo 14 asambleístas optaron por la atención en el ISSSTE

El servicio cuesta a la ALDF 260 mil pesos

Sólo 14 asambleístas optaron por la atención en el ISSSTE

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Ampliar la imagen De 66 diputados locales, sólo 14 aceptaron los servicios médicos del ISSSTE Foto: La Jornada

De los 66 diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) sólo 14 decidieron darse de alta en el ISSSTE, sólo que de este reducido número la mayoría nunca ha acudido a recibir atención médica en esa institución, ya sea porque no se han enfermado o bien porque es complicado obtener cita.

La incorporación al ISSSTE de los representantes populares formó parte de la política de austeridad que se fijó esta tercera legislatura desde su inicio, en septiembre de 2003, pero quedó sólo en promesa.

Cuando a principios de 2004 se alcanzó el acuerdo respectivo con esa institución de salud para asegurar la atención médica de los legisladores, se hizo un cálculo de que costaría a la ALDF 260 mil pesos al año, y de haberse mantenido se habrían pagado 780 mil pesos de septiembre de 2003 a septiembre de 2006, cantidad muy por debajo de los 13 millones 900 mil pesos que ha erogado la Asamblea por la atención en hospitales privados.

De acuerdo con datos de la Oficialía Mayor de la ALDF, proporcionados vía su Oficina de Transparencia, de los 14 diputados dados de alta en el ISSSTE, 11 son del PRD (Pablo Trejo, Gerardo Villanueva, Francisco Chiguil, Maricela Contreras, Julio Escamilla, Lorena Villavicencio, Juan Manuel González Maltos, Silvia Oliva, Carlos Reyes Gámiz, Alfredo Carrasco y Guadalupe Chavira).

Del PAN el único inscrito es José María Rivera Cabello; del PRI está José Medel Ibarra y la diputada independiente Martha Teresa Delgado Peralta.

El grueso de estos legisladores fue incorporado a ese sistema público de salud en junio y julio de 2004, y desde entonces a la fecha se pagan 55 mil 146 pesos por los 14 representantes populares. Baste mencionar que aun cuando no acudan a recibir atención médica al ISSSTE, de todos modos se deben pagar las cuotas.

Algunos diputados dados de alta en el ISSSTE comentaron su experiencia sobre el servicio obtenido en esa institución.

Maricela Contreras expresó que desde que se incorporó a ese régimen social nunca lo ha utilizado. "La verdad es que fue demasiado complicado hacer el trámite para recibir el servicio".

José Medel remarcó que sí ha usado el ISSSTE, sobre todo para atenderse un problema en la columna vertebral. "¿A qué clínica he ido?, pues a la que me toca: la de División del Norte y Tlalpan, y he ido al Hospital López Mateos".

Pablo Trejo -al igual que Martha Teresa Delgado- expresó que afortunadamente no ha sido necesario recurrir al ISSSTE, aunque -dijo- "a lo largo de mis 22 años como funcionario público lo he utilizado varias veces". Incluso añadió que en caso de una atención más especializada confía más en el instituto que en clínicas privadas.

Gerardo Villanueva expresó que en una ocasión fue a pedir cita al ISSSTE por una afección respiratoria y se la daban tres meses después, por lo que ya no volvió a ir más. Añade que terminó finalmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

Julio Escamilla tampoco ha usado el ISSSTE y optó por atenderse un problema de su vista en un hospital privado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.