Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Divulgarán registro de emisiones tóxicas que generan industrias

Divulgarán registro de emisiones tóxicas que generan industrias

ANGELICA ENCISO L.

A partir de julio, por primera vez, se darán a conocer públicamente las emisiones tóxicas de las industrias, ya que se divulgará el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), uno de los compromisos establecidos hace 12 años en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El mecanismo, que ha sido voluntario, es obligatorio por ley desde este año y contendrá la información de 104 diferentes sustancias que generan alrededor de 2 mil 500 plantas industriales de jurisdicción federal, de manera que se conocerán las empresas más contaminantes.

Las industrias que ya presentan reportes son las del petróleo, petroquímica, química, generación de energía eléctrica, pintura, metalúrgica, automotriz, vidrio, papel y celulosa, cemento y cal.

El registro incluye tan sólo información de 104 sustancias tóxicas, las cuales representan menos de la mitad del listado que tiene Canadá -250- y la sexta parte del que tiene Estados Unidos, 600.

Información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indica que el RETC es una encuesta que se aplica a las industrias, las cuales deben reportar el tipo de emisiones que generan al aire, suelo y agua.

En México se hizo obligatorio, a partir de 2004, con las modificaciones que se realizaron a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA); se estableció que el mecanismo, que era voluntario y en el que tan sólo unas cien empresas participaban, pasara a ser obligatorio como ocurre en Estados Unidos y Canadá desde hace varios años.

Lo mismo que en esas naciones, la información estará en Internet y se podrá tener acceso a ella. También se prevé utilizar el registro para hacer un inventario de emisiones de contaminantes de América del Norte, proyecto que mantiene la Comisión de Cooperación Ambiental.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.