Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Política Alianza por México encabeza la compra de publicidad en tv; el PAN, en la radio

Ultimo monitoreo del IFE sobre promocionales; abarca hasta el 15 de junio

Alianza por México encabeza la compra de publicidad en tv; el PAN, en la radio

ALONSO URRUTIA Y FABIOLA MARTINEZ

Al darse a conocer el último monitoreo de promocionales de los partidos y coaliciones, que abarca hasta el 15 de junio, la Alianza por México fue la que más contrató en televisión, con una suma total de 37 mil 422 mensajes, que implicaron 364 mil 588 segundos al aire entre el 19 de enero y el 15 de junio. En tanto, el PAN resultó ser el que más se anunció en radio, con 149 mil 483 promocionales, aunque la Alianza por México estuvo al aire 3 millones 72 mil 989 segundos.

De acuerdo con el reporte de la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), el grupo encabezado por el PRI cerró este mes con una promoción intensa respecto de sus contendientes: 15 mil 232 espots televisivos, más que el PAN (7 mil 563) y la coalición Por el Bien de Todos (6 mil 750) juntos, y 42 mil 978 mensajes radiofónicos, lo que lo ubicó también como el primer lugar en este rubro.

Las estrategias mediáticas de los partidos en sus campañas generales en todo el país fueron diversas: el blanquiazul mantuvo un equilibrio entre los promocionales de su candidato presidencial, Felipe Calderón, y los adjudicados a sus aspirantes al Congreso -eje de la campaña negativa contra el aspirante de la coalición Por el Bien de Todos- y al propio partido.

De los 149 mil 483 promocionales de radio que adquirió en los 147 días de campaña computados por el IFE hasta ahora, 86 mil 415 fueron de Calderón -el más promocionado de todos los aspirantes presidenciales-, en tanto que de los candidatos al Congreso de la Unión se reportaron 29 mil 984 y del partido 33 mil 84. Es decir, 57 por ciento de los espots fueron para la candidatura presidencial.

En suma, el PAN se mantuvo al aire en las diversas radiodifusoras de todo el país durante 2 millones 854 mil 663 segundos, equivalentes a 792 horas de transmisión en territorio nacional, de los cuales poco más de 25 por ciento fue en horarios estelares. Sin embargo, la estrategia televisiva fue diversa, según la medición del IFE, donde solamente poco más de una tercera parte de los anuncios, 8 mil 491 de un total de 23 mil 604, fueron de Calderón. En televisión, los mensajes de los senadores y el partido fueron el eje de la campaña, en su mayor parte de descalificaciones a López Obrador: 6 mil 74 y 8 mil 63.

En cuanto a la coalición Por el Bien de Todos, contrató 17 mil 279 promocionales televisivos -que sumaron un total de 364 mil 588 segundos al aire-, de los cuales 10 mil 514 correspondieron a López Obrador, desde el 19 de enero al 15 de junio. En este rubro, el IFE contabiliza de manera independiente los 160 programas televisivos transmitidos de La Otra Versión, que sumaron 264 mil 588 segundos, según el reporte del instituto.

Durante los primeros 15 días de junio, López Obrador resultó ser el candidato presidencial que más se anunció en televisión, con 2 mil 864 promocionales, aunque en tiempos resultó ser Roberto Madrazo el que más se mantuvo, con 64 mil 940 segundos. En ese periodo, a diferencia del acumulado de la campaña, los anuncios de candidatos y del partido representaron 60 por ciento, como parte de la reacción que tuvo Por el Bien de Todos en donde se enfatizó el caso Diego Zavala, cuñado de Calderón.

En radio, la promoción de la coalición PRD-PT-Convergencia en total sumó 88 mil 15 anuncios -equivalentes a 1.8 millones de segundos al aire-, de los cuales 55 mil 299 correspondieron específicamente a la campaña presidencial.

La labor proselitista de la Alianza por México se caracterizó en la última fase por el mayor peso que fueron cobrando en la estrategia publicitaria los mensajes de los candidatos a senadores y diputados. Entre el primero y el 15 de junio esta coalición difundió 42 mil 978 anuncios radiofónicos, de los cuales 6 mil 639 fueron de Madrazo, 17 mil 790 de quienes aspiran a ser senadores y 14 mil 75 de los contendientes a diputados; el resto fueron anuncios genéricos.

En el resto de la campaña la correlación fue: de 141 mil 448 spots, 48 mil 580 fueron de Madrazo; 24 mil 65, de candidatos a diputados; 45 mil 567, de aspirantes al Senado. La suma total de tiempo en radio fue de 3 millones 72 mil 989 segundos, equivalentes a 853 horas.

Por lo que hace a la televisión, durante toda la campaña la Alianza por México contrató 37 mil 422 espots; de ellos, 7 mil 723 fueron de Roberto Madrazo Pintado; 7 mil 637, de candidatos a diputados, y 18 mil 107 de aspirantes al Senado de la República.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.