Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Opinión Dinero

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Embargan al Panal

La guerra electoral siguió en Internet

Otra arremetida de Fox

Mexicanos en Canadá

En el remotísimo caso de que Roberto Campa Cifrián ganara las elecciones de pasado mañana, pasaría al anecdotario nacional como el primer político que llegó a Los Pinos con su partido -Nueva Alianza, mejor conocido como Panal- embargado por sus proveedores. Hay una fila larga esperando pago; uno, desesperado, se fue al litigio. Se trata de Visualemotion SA de CV; suministra servicios relacionados con la renta de proyectores, cámaras de video, pantallas de plasma, equipo de sonido y de filmación. El abogado de la empresa, Jorge. C. Negrete, interpuso demanda en el juzgado noveno de lo civil contra el partido y más rápido que un ratón loco se presentó el actuario a embargar todo lo que encontró. Dicen por ahí que así como Campa Cifrián pide a los electores que le den un voto en cualquiera de las tres boletas, por su lado debería pagarle cuando menos a uno de cada tres proveedores.

Siguió la guerra

Enmudecieron los cañones en la prensa escrita y electrónica al entrar en vigor la tregua en vísperas de elecciones, pero la guerra no se ha detenido en Internet: ayer continuaron circulando millares de mensajes-propaganda, todos contra todos. Quizá en las elecciones de 2012, el IFE tendrá elementos jurídicos y técnicos para actuar en la red de redes; esta vez simplemente no lo pelaron. Aparte, don Vicente exSpot violó la ley y el acuerdo de neutralidad: arremetió contra el Peje desde las páginas de Le Figaro, de París.

e-Vox Populi

Asunto: ¿que traen entre manos?

Soy un mexicano perdido en estos momentos en la ciudad sueca de Gotenborg y estaré por acá hasta el 9 de agosto. El motivo de mi e-mail es saber de personas que se encuentren en esta ciudad, ya que antes de mi viaje leí que un grupo de estudiantes estaba organizando un festejo en el consulado mexicano por la posible victoria de AMLO.

Erik Spíndola/Suecia

Facultad de Ciencias, UNAM

R: No coman ansias. Roy Campos, el encuestador oficial de Televisa, había anunciado que el Peje iba adelante. Ahora sugiere que nos preparemos para una sorpresa. Algo se traen entre manos.

Asunto: barrabasadas

En estos últimos días me he topado con una de tantas atrocidades que ha dicho José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: ''Apostarle a algo distinto es retroceder''. ¡Vaya pensamiento progresista! Y otra: ''... Debemos mantener vigentes aquellas medidas de política económica que a lo largo de los últimos diez años han demostrado su efectividad, al reflejarse positivamente en la estabilidad del país y en beneficios concretos para la población''. Se necesita una buena dosis de cinismo para hacer estas declaraciones. ¿Dónde están esos beneficios concretos para la población?

Adalberto Parra/DF

R: ¿Cómo que no, mi querido Adalberto? Hay un sector enormemente beneficiado: los 10 millones de mexicanos que huyeron a Estados Unidos a lo largo de esa década, empujados por los empleos que no crearon los señores del CCE y los salarios de miseria que pagan. Al otro lado de perdida ganan para llenar la tripa y mandarle unos dólares a sus familias en México.

Asunto: el presidente del empleo

Con el paso de los días van saliendo más beneficiarios del clan Calderón Hinojosa/Margarita Zavala. Hoy nos dan a conocer que una prima hermana de Felipe Calderón, la señora Hinojosa Robles, recibe la no despreciable cantidad cercana a los 2 millones de pesos anuales -más gastos de representación- por parte de la exprimible paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), y todo tan sólo por cuidarle las espaldas a su primo Felipillo.

Dr. Leonardo Moctezuma

Cocoyoc, Mor.

R: Hasta eso que no nos ha engañado: es el presidente del empleo... para los miembros de su familia.

Asunto: el fraude que viene

Al consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde: Nosotros, los mexicanos en el extranjero, tenemos un pequeño problema. Se llama credibilidad hacia el IFE. Hablemos de la composición del famoso Consejo General del instituto: cinco posiciones en manos de simpatizantes del PRI; cuatro para simpatizantes del PAN; al PRD le fue negada cualquier posibilidad de tener un consejero. Los integrantes del consejo fueron elegidos en reunión privada con el ex presidente Salinas, la noche del lunes 27 de octubre de 2003. Si el IFE avala un fraude electoral este 2 de julio, nosotros, los mexicanos en el extranjero, nos levantaremos en una protesta internacional gigantesca.

Rocco Trigueros/Vancouver Mexicanos-Canadienses por la Participación Social

http://www.mexicoescucha.blogspot.com

Fox, sólo
Faltan 153 días

Buzón México: [email protected]

Buzón Estados Unidos: [email protected]

Foros: http://www.dinero.tv

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.