Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Política Sedeso sólo brindó apoyo a ancianos afines al PAN

En 2005, emitió más de 220 mil cheques del PAAM

Sedeso sólo brindó apoyo a ancianos afines al PAN

Sin razón, eliminó a 170 mil simpatizantes de PRI y PRD

ALMA E. MUÑOZ

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) autorizó más de 220 mil cheques del Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales (PAAM) para beneficiarios propuestos en su mayoría por agrupaciones y legisladores panistas durante 2005, como parte del esquema de promoción político-partidista que diseñó el grupo parlamentario del blanquiazul en la Cámara de Diputados.

En tanto, eliminó sin justificación al menos a 170 mil personas que fueron confrontadas por empleados de la dependencia para validar sus apoyos en ese ejercicio fiscal. A este diario se le informó que los afectados era gente o simpatizantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Es decir, los funcionarios de la dependencia actuaron en contra de lo que señalan las reglas de operación del programa, respecto de que, afirmaron fuentes cercanas a la Sedeso, los beneficiarios tienen derecho a recibir, hasta su muerte, los recursos que les asignaron entre 2003 y 2004, a menos que falseen información sobre su situación socioeconómica, cambien su lugar de residencia, no acudan en dos ocasiones consecutivas a recibir el dinero asignado, dupliquen su presencia en el padrón único de la secretaría o utilicen el monto de la ayuda con fines partidistas.

Apoyos irregulares

A La Jornada le fue entregada una lista de habitantes de comunidades indígenas
de Sonora: 16 del municipio de Cajeme; 79 de Guaymas y 65 de Rosario. Entre ellos de Torim, Vicam y Nuri.

Los cheques debían sumar, para cada beneficiario -de los 175 mil oficialmente aprobados para recibirlos-, 2 mil cien pesos a entregar en tres etapas. Dicha cantidad, multiplicada por los 220 mil documentos expedidos, supera los 462 millones de pesos.

Sin embargo, el apoyo no se entregó a todos como correspondía. Algunos beneficiarios recibieron 700 pesos y otros mil 400, según su fecha de nacimiento, porque se incorporaron personas a quienes les faltaban meses para cumplir los 60 años reglamentarios. De tal suerte que les restaron esos días. Además, para cubrir a todos los agremiados propuestos por las organizaciones campesinas, se acordó pagar cantidades menores. Es decir, que un pago de 2 mil cien pesos alcanzó hasta para tres personas.

En la Sedeso se establecieron cuotas para cada agrupación con la finalidad de atender sus demandas. Así, hubo ocasiones en que desde Yucatán, por citar un caso, se ingresó a gente propuesta por la diputada federal panista Beatriz Zavala -actual candidata a senadora-, que ni siquiera vivía en comunidades de alta y muy alta marginación.

Esto ocurrió también con la Coordinación Nacional para el Desarrollo Rural, organización amparada por Javier López, dirigente de la Unión Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, apadrinada hace dos años por el secretario de Economía, Fernando Canales Clariond, y por Josefina Vázquez Mota, ex titular de la Sedeso y actual coordinadora de campaña del candidato presidencial del blanquiazul, Felipe Calderón Hinojosa.

Bastaba la firma de una autoridad local para ingresar solicitudes, y en varias listas que la Sedeso envió a los diputados panistas que aprovecharon el padrón para hacer proselitismo en su favor o de Calderón, se resaltó en rojo a las personas que vivían en comunidades de muy alto hasta medio nivel de marginación, cuando esta última clasificación está fuera de las reglas establecidas para brindar el apoyo.

Los beneficiarios cobran los cheques expedidos por la Sedeso en oficinas de Telecomm. Pero la instrucción para los panistas era que debían entregarlos, como parte de su operativo electoral, por personal de la instancia de pago, el subdelegado de la Sedeso, los diputados o los dirigentes del blanquiazul.

Y las cartas que se elaboraron desde la Cámara de Diputados, con base en los datos del padrón de beneficiarios del PAAM, proporcionado por la dependencia, servían para ello con el propósito de que la gente creyera que los apoyos se los daban justamente ellos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.