Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Política "Empleado de Televisa" se perfila como presidente de la Cofetel

El panista Osuna Jaime, una de las "historias más negras" del Senado

"Empleado de Televisa" se perfila como presidente de la Cofetel

Manuel Bartlett y Javier Corral cuestionan la ética del futuro funcionario

ANDREA BECERRIL

El senador del PAN con licencia, Héctor Osuna Jaime, quien se perfila como presidente de la nueva Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), actuó siempre "como un empleado de Televisa" y su nombramiento como comisionado del órgano regulador de los medios electrónicos "es un pago a sus servicios, en una de las historias más negras del poder legislativo mexicano", advirtieron Javier Corral y Manuel Bartlett.

Los legisladores hicieron notar que con Ernesto Gil Elorduy y el consultor Eduardo Ruiz Vega como comisionados de la Cofetel, el monopolio televisivo concreta su segundo gran objetivo, luego de la aprobación de la reforma a la que se conoce como ley Televisa, que es el control del órgano regulador de las telecomunicaciones.

Corral y Bartlett recordaron cómo Osuna, desde la presidencia de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, maniobró abiertamente para impulsar la ley Televisa, intentó albazos, fast tracks y todo lo que estuvo a su alcance para que esa reforma se aprobara, tal como había salido de la Cámara de Diputados, sin cambiarle ni una coma.

El senador panista Javier Corral recordó que Osuna se opuso férreamente a que se cambiara la ley Televisa, sobre todo en lo que se refiere a instaurar un régimen de incompatibilidad para los integrantes de Cofetel, así como otras medidas para evitar el conflicto de intereses.

La propuesta señalaba que no podrían ser integrantes de Cofetel quienes hasta dos años antes se hubieran desempeñado como concesionarios o permisionarios de radio y televisión y de servicios de telecomunicaciones, así como directivos o accionistas de los mismos, y quienes hubieran sido legisladores un año antes del nombramiento.

La intención era evitar que quienes discuten o aprueban una ley sean los primeros beneficiarios de la misma, comentó Corral, e hizo notar que hay "falta de ética" en la postura de Osuna Jaime, ya que maniobró para que a la integración de la Cofetel no se le pusieran requisitos que le impidieran a él participar.

"Es clarísima la corruptela, pues actuó como empleado de Televisa y al final lo premian con una muy buena chamba", agregó el senador del PRI, Manuel Bartlett.

Recordó cómo Osuna Jaime trabajó siempre a favor de Televisa, primero para frenar el proyecto de dictamen de Ley Federal de Radio y Televisión, que había elaborado la subcomisión dictaminadora encabezada por Corral Jurado, un trabajo de más de tres años encaminado a crear un nuevo marco jurídico a los medios electrónicos.

Incluso, en marzo de 2005, cuando la oposición de las dos televisoras a esa reforma se había hecho pública y en el Senado un grupo plural defendía su proyecto de dictamen, "se sacó de la manga" una propuesta muy similar a la ley Televisa que un año después logró aprobar.

Desde diciembre del 2005, cuando se puso al descubierto el contenido real de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Telecomunicaciones -que luego se bautizaron como ley Televisa-, Osuna intentó la aprobación fast-track también en el Senado. En los cuatro meses siguientes manipuló las consultas públicas al citar fundamentalmente a consultores y gentes cercanas a las televisoras para que defendieran el proyecto.

Otro intento de albazo lo dio el 21 de marzo, que fue día festivo, Jueves Santo, ya que en esa fecha convocó a reunión de las comisiones dictaminadoras, con el afán de aprobar la minuta.

"Estorbó durante tres años nuestra reforma, pero empujó la contrarreforma, sin importar las porquerías y todos los errores que quedaron en el registro cuando intentó también sacar las leyes paralelas", agregó Bartlett.

En el caso del senador del PRI con licencia, Ernesto Gil Elorduy, "es otro de los personajes cuya abyección no ha reconocido dignidad alguna", dijo Corral.

A su juicio, Gil Elorduy fue nombrado comisionado de Cofetel por su cercanía con los priístas Enrique Jackson y Emilio Gamboa, los principales operadores en el Senado -junto con Diego Fernández de Cevallos- de la ley Televisa.

Poco se recuerda del trabajo legislativo de Gil Elorduy en los últimos seis años, pero muy pocos de sus compañeros de bancada olvidan que cuando se discutía -en abril pasado- avalar o no, la reforma en sus términos, él les advirtió que votar en contra era no apoyar a su candidato presidencial, Roberto Madrazo, ya que la promesa de Televisa era reforzar la campaña electoral de éste a cambio de que aprobaran la legislación.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.