Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Política Consterna a intelectuales de EU la "represión a la lucha del pueblo mexicano"

Ejemplo de esto son las matanzas de estudiantes de 1968, 1971 y la de Acteal, dicen

Consterna a intelectuales de EU la "represión a la lucha del pueblo mexicano"

Los hechos de Atenco confirman que la violencia es un mal endémico del Estado, señalan

Ampliar la imagen Raquel Gutiérrez, Silvia Sanahuja, Jesusa Rodríguez, María Novaro y Ofelia Medina, durante la presentación del informe de la comisión europea sobre los hechos de Atenco Foto: Carlos Cisneros

Intelectuales, fotógrafos, artistas y activistas de defensa de los derechos humanos de Estados Unidos enviaron una carta a La Jornada en la que manifiestan que se encuentran profundamente preocupados "debido a la creciente intimidación por parte del gobierno en contra de la legítima lucha y resistencia del pueblo mexicano". Destacan que la incursión policiaca en San Salvador Atenco -los días 3 y 4 de mayo pasado- "parece formar parte de un recurrente patrón en la historia de México, que revela el rostro violento y autoritario del Estado mexicano en las últimas décadas".

Ejemplo de ello, aseveran, "son las matanzas -de estudiantes- del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971, así como la del 22 de diciembre de 1997 (Acteal)". Añaden que las más recientes atrocidades cometidas en Atenco "nos recuerdan que la represión y la brutalidad son un mal endémico en el gobierno mexicano, el cual permite que los poderosos intereses que dominan el país se mantengan aferrados todavía al poder".

Firman la carta Noam Chomsky, Tariq Ali, Anthony Arnove, David Barsamian, Zack De La Rocha, Mariana Botey, Tom Haydem, Michael Eric Dyson, Sohail Daulatzai, Sandra de la Loza, Mike Davis, Aura Bogado, Jeff Chang, Brian Cross, Jodie Evans, Suheir Hammad, Lalo Medina, Amitis Motevalli, Rubén Ortiz Torres, Pilar Perez, Cindy Sheehan, Dan Stormer y Howard Zinn.

Los firmantes apoyan la exigencia de Amnistía Internacional, Human Rigths Watch y la Comisión Civil Internacional para la Observación de los Derechos Humanos para que se lleve a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial y se castigue a los responsables "de las terribles violaciones a los derechos humanos ocurridas en Atenco".

Subrayan que a casi dos meses de la incursión policiaca "es bien sabido que dos jóvenes fueron asesinados por la policía, que se allanaron domicilios particulares sin orden judicial, y destrozaron las propiedades de los habitantes, que más de 200 personas fueron arrestadas sin orden de aprehensión y que muchas de ellas fueron torturadas y golpeadas salvajemente.

"Cinco extranjeros sufrieron abusos y fueron deportados ilegalmente, y lo que resulta más preocupante es que la mayor parte de las 47 mujeres detenidas fueron víctimas de agresiones sexuales, abuso y violación".

Señalan que en los recientes 10 años han presenciado el crecimiento de un movimiento popular vital, progresista, incluyente, pacífico e imaginativo inspirado por la lucha de los zapatistas. Expresan su solidaridad con los pueblos indígenas, campesinos, trabajadores, mujeres y organizaciones civiles que han sido el blanco de atropellos instigados por el gobierno.

Asimismo manifiestan su apoyo a aquellos que buscan un cambio profundo en México: "la historia de este país como república independiente lo hace merecedor de que florezca su búsqueda por la justicia, la democracia e igualdad para sus ciudadanos.

"Para que ese cambio ocurra -dicen-, resulta necesario un rompimiento con las reformas estructurales del neoliberalismo, así como la independencia de los planes estadunidenses por la hegemonía imperial en el hemisferio."

Advierten que estarán pendientes de que las elecciones de este domingo se lleven a cabo de una forma pacífica y justa: "el voto popular debe ser respetado", y los movimientos populares independientes al proceso electoral deben recibir protección en contra de los abusos del gobierno y no convertirse en los blancos de la represión en aras de crear un ambiente de miedo e inestabilidad social.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.