Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Política Expresa la FIDH a Fox preocupación por la violencia en Atenco y Oaxaca

"Los hechos muestran la tendencia represiva en México, contraria a su compromiso"

Expresa la FIDH a Fox preocupación por la violencia en Atenco y Oaxaca

Solicita al Presidente que intervenga para que sean castigados los funcionarios responsables

HERMANN BELLINGHAUSEN

La Federación Internacional de Derechos Humanos, con sedes en París y Ginebra, envió una carta abierta al presidente Vicente Fox Quesada expresando su "profunda preocupación" ante la violencia policiaca ocurrida en semanas recientes en Atenco y Oaxaca. Sidiki Kaba, presidente del organismo, se dirige al mandatario señalando: "Estos hechos muestran una tendencia represiva en México, contraria a su compromiso exterior de promover los derechos humanos al aceptar presidir el nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU".

Luego de reseñar las acciones policiacas en los estados de México y Oaxaca (el 3 y 4 de mayo, y el 14 de junio, respectivamente), la FIDH "reconoce los avances positivos que ha hecho el gobierno mexicano, como la ratificación del estatuto de la Corte Penal Internacional; sin embargo repudia los hechos que se presentaron en los últimos días y urge al gobierno mexicano a tomar respuestas precisas frente a los hechos de Oaxaca y Atenco".

Añade, "la FIDH acude a usted para que intervenga con el fin de entablar un diálogo con los manifestantes para llegar a soluciones claras. Asimismo, que todas las responsabilidades políticas, disciplinarias y penales sean establecidas para sancionar como corresponde a todos los funcionarios comprometidos en tan graves hechos; que se proceda a separar del servicio público a todos los responsables de las violaciones de derechos humanos perpetradas tanto en Atenco como en Oaxaca; igualmente, que intermedie para que cesen las detenciones arbitrarias y se indemnice a las víctimas conforme a los derechos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos".

El organismo destaca las detenciones violentas y arbitrarias en Atenco, los ultrajes y violaciones a decenas de mujeres, entre ellas algunas extranjeras, las muertes de un menor y del joven Alexis Benhumea, y la persecución contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Posteriormente, según la misiva, "el 14 de junio ingresaron unos 3 mil efectivos de la policía, de manera violenta, al zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde los maestros de la sección 22 del SNTE, la Promotora Estatal Por la Unidad Contra el Neoliberalismo y el Frente de Sindicatos y Organizaciones de Oaxaca (FSODO) mantenían desde el 22 de mayo una protesta pacífica solicitando la solución de diversas demandas de mejora laboral, así como apoyo a los alumnos e inversiones en infraestructura educativa. Los integrantes de las fuerzas armadas atacaron a la población con gases lacrimógenos, granadas de humo, granadas de aturdimiento y armas de fuego. La policía allanó el edificio del sindicato de maestros y destruyó las instalaciones de Radio Plantón, radiodifusora comunitaria del magisterio".

La FIDH refiere que "los manifestantes denuncian que el clima de hostigamiento continúa y que no se han cancelado las ordenes de aprehensión contra integrantes de la comisión negociadora, y exigen la destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Ante la falta de voluntad por parte del gobierno, los manifestantes volvieron a tomar el centro de la ciudad de Oaxaca y temen otra represión".

Protestas internacionales el 2 de julio

El grupo Berlín-Atenco resiste llevará a cabo el próximo domingo 2 de julio una protesta político-musical contra la represión en México, con la presencia del grupo mexicano Panteón Rococó, ante la embajada de nuestro país en la capital alemana. Según los convocantes, "el acto tiene como objetivos mantener vigente la denuncia pública de la violencia gubernamental contra los habitantes del heroico San Salvador Atenco, informar sobre la brutal embestida contra los maestros de Oaxaca, explicar a los asistentes la situación de violencia nacional en que se llevan a cabo las jornadas electorales en el país, y explicar la tarea que se ha echado a cuestas la otra campaña".

Actos similares se anuncian para esa fecha frente a la embajada mexicana en Roma, el consulado en Vancouver y el parque Patricios de Buenos Aires. Este lunes 26 hubo protestas en Oslo, y el jueves 29, en Vancouver, un acto-concierto para recabar fondos para la lucha de Atenco. Además, el sábado primero de julio se realizará en Valencia (España) un acto de solidaridad organizado por el Colectivo Zapatista El Caragol y la Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas de la CGT.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.