Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Capital Indicios de que la Iglesia católica indujo a votar por candidatos de AN

En Azcapotzalco organizó un taller para razonar la decisión de los fieles en las urnas

Indicios de que la Iglesia católica indujo a votar por candidatos de AN

BERTHA TERESA RAMIREZ

Ampliar la imagen Material "informativo" que distribuyó el clero en iglesias de la delegación Azcapotzalco

Según datos recabados en la parroquia de San Bernabé Apóstol, en la delegación Azcapotzalco, el curso-taller "Para razonar el voto", al que convocó el clero diocesano el pasado 24 de junio en diversas iglesias de la ciudad fue, "como lo indica su nombre, para razonar el voto", pero además para "dar a conocer el perfil de cada candidato y para que nosotros, que somos otra parte de la elección como pueblo católico, sepamos irnos por la mejor opción, de acuerdo con nuestras creencias religiosas", dijeron fieles de esa comunidad.

El curso, que finalmente no se llevó a cabo ahí, "porque nadie se inscribió" -incluso el párroco, Alberto López, se tuvo que ir a otro lado a tomarlo, "pero no sabemos adónde", agregaron-, se promovió desde una semana antes por medio de carteles en los que se invitaba a los fieles a participar.

Daniel Hernández, vecino de la colonia Nueva Santa María, indicó que quien asistiera tenía que llevar sus alimentos y 30 pesos, mientras que en la iglesia del Señor del Perdón, en la colonia Victoria de las Democracias, ubicada a unas cuadras de la de San Bernabé Apóstol, distribuyeron el folleto Infórmate, piensa y vota el 2 de julio, en el que la Conferencia del Episcopado Mexicano pide a la feligresía "participar, decidir el bien común, en la justicia y la paz".

Consultado vía telefónica al respecto, el padre López dijo que efectivamente en dicha parroquia el curso no se llevó a cabo, pero sí en la del Sagrado Corazón de Jesús y en otras, como la localizada en la colonia Clavería.

Respecto a qué se les enseñó a los feligreses, Alberto López apuntó: "qué cosa es democracia, qué cosa es el derecho de ejercer el voto, en el sentido de lo que marcan estos tiempos es saber que los representantes (los candidatos) tienen que ver por las necesidades no sólo del que votó sino de la mayorías". Inclusive, argumentó, "el papa Benedicto XVI dijo a los obispos mexicanos que este año era la oportunidad para consolidar la democracia en nuestra patria, siempre y cuando se atendiera a las minorías con base en la subsidiaridad".

"Tienen que servir con las normas del Evangelio"

El religioso explicó que se analizaron las propuestas de los candidatos, no sólo a presidente de la República, sino también al Gobierno del Distrito Federal, a diputados y senadores, para saber quiénes son, cuál es su estilo de vida y trayectoria, "ya que como se dice en la Iglesia, el que quiera ser cabeza que comience con su familia, pero si tienen familias destrozadas cómo nos van a gobernar".

Para el padre Alberto López la mayoría de los políticos que ocupan curules y gobiernan van a misa; "entonces, la viña del señor es la misma que está adentro que la que está afuera trabajando y sirviendo públicamente; están bautizados y tienen que servir de acuerdo con las normas del Evangelio". En este sentido, consideró que lo que se espera de los católicos es que "no vayan a votar por el que acepta el aborto", ni "por el que sólo mira por su grupito".

El artículo 25 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que los partidos políticos tienen que comprometerse a no aceptar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o ministros de culto, explicó.

Asimismo, el artículo 268 del Cofipe establece que el Instituto Federal Electoral deberá informar a la Secretaría de Gobernación sobre los casos en los que ministros de culto, asociaciones, iglesias o agrupaciones de cualquier religión o secta: a) induzcan al electorado a votar a favor o en contra de algún candidato o partido político o a la abstención, en los edificios asignados al culto o en cualquier otro lugar para los efectos previstos en la ley.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.