Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Hoy, decisión del magisterio de Oaxaca sobre el boicot a elecciones

Preocupa a la comisión de intermediación la falta de acuerdos entre las partes

Hoy, decisión del magisterio de Oaxaca sobre el boicot a elecciones

El Ejército resguarda la papelería comicial en la entidad; no hay focos rojos: IFE local

OCTAVIO VELEZ Y ENRIQUE MENDEZ CORRESPONSAL Y ENVIADO

Ampliar la imagen Asistentes a la megamarcha del miércoles representaron el ataque policiaco, emprendido el pasado día 14 desde un helicóptero, contra el plantón de docentes Foto: María Meléndrez Parada

Oaxaca, Oax., 29 de junio. Mientras la sección 22 del magisterio anunció que será mañana cuando se decida si habrá o no boicot a las elecciones, este jueves la Comisión de Intermediación llamó a respetar el libre ejercicio del voto y expresó su preocupación ante la falta de acuerdos entre los profesores y el gobierno federal y del estado, así como por el riesgo de una nueva confrontación y violencia que, aseguró, alejaría aún más las posibilidades de solución al paro, el cual hoy cumplió 38 días.

Hasta esta tarde, al cumplirse el ultimátum impuesto por los maestros, no se habían recibido la señal que, aseguraron, debía enviarles la administración federal para no obstruir el desarrollo de los comicios, por lo que el líder seccional, Enrique Rueda Pacheco, informó que será el viernes cuando se convocará a una asamblea estatal para que ésta decida los pasos a seguir.

Además, el viaje de Rueda y de la Comisión Negociadora Ampliada a la ciudad de México, para entrevistarse con la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y la ausencia de compromisos por parte de los enviados de la Secretaría de Gobernación, mantuvieron congelado el diálogo este día, mientras los profesores reforzaron el plantón en el Centro Histórico.

Otro de los hechos visibles, a tres días de las elecciones, es el nerviosismo en el campamento del zócalo, que se expresa en un rechazo a los reporteros y a los fotógrafos ante los insistentes rumores de un desalojo, animosidad que se refuerza con la venta de videos del operativo policiaco del miércoles 14. Tan sólo frente a la catedral se han instalado seis puestos donde se exhiben y venden copias en dvd con imágenes de la irrupción policiaca.

Exhorto a la serenidad y la negociación

Frente a ese clima, la Comisión de Intermediación lanzó un nuevo llamado a la sociedad, al magisterio y a la administración estatal a realizar el mayor esfuerzo de serenidad y de respeto que respalde el proceso de negociación.

En un comunicado, suscrito por el obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, el pintor Francisco Toledo y el coordinador de la comisión, el sacerdote Romualdo Wilfrido Francisco Mayrén Peláez, ésta informó que entregó al gobernador Ulises Ruiz Ortiz, a Rueda Pacheco y a la representación de la Secretaría de Gobernación un documento de trabajo donde expone diversas consideraciones y propuestas a fin de fortalecer la mesa de negociación.

Resaltó que la correcta solución política entre las partes será solamente "aquella que sea digna, justa y pacífica", y esto, a su vez, conducirá a una "nueva etapa política" porque la regularidad del diálogo, la negociación y la construcción de consensos del gobierno con todos los movimientos y organismos sociales podrán sustituir "a la actual tendencia de confrontación".

La instancia civil y eclesiástica, convocada para colaborar hacia una solución política negociada al conflicto, también exhortó a la sociedad, al magisterio y gobierno oaxaqueños a respaldar el proceso de negociación, brindar las garantías y respeto a cualquier movilización social, así como cumplir la última parte del ciclo escolar, el libre ejercicio del voto, así como a la adopción de mecanismos preventivos para evitar cualquier provocación o enfrentamiento.

Mientras, el presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Jorge Carlos García Revilla, informó que el Ejército ya resguarda en Oaxaca la papelería electoral en los 11 consejos distritales y que más de 90 por ciento de los paquetes electorales fueron entregados a los 4 mil 482 presidentes de casilla en el estado.

Aseguró que no vislumbran focos rojos en las elecciones del próximo domingo, ya que existe un operativo de seguridad en los centros de acopio, con la finalidad de que todos los ciudadanos de esa localidad se sientan seguros a la hora de emitir su voto.

"Los oaxaqueños deben saber que en los 11 centros de acopio, donde se encuentran los paquetes electorales, existe la seguridad pública necesaria", señaló.

Reconoció que hay conflictos particulares focalizados en los municipios de San Blas Atempa, San Pedro Huilotepec, San Luis Amatlán, San Juan Cotzocón y Santiago Amoltepec, donde los ciudadanos y profesores se oponen a la instalación de las casillas.

A su vez, el Consejo Electoral en el distrito 8, con cabecera en Oaxaca de Juárez lamentó que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz no haya respetado plenamente el Acuerdo de Neutralidad, aprobado por el Instituto Federal Electoral (IFE), al publicitar la obra pública y entregar despensas, para inducir y coaccionar el voto.

"Desafortunadamente, el go-bierno ha publicado o ha permitido la propaganda, la cual todavía se pudo ver el día ayer en los medios electrónicos y en la prensa escrita", señalaron los consejeros Raúl Méndez de los Santos, Verónica Vásquez de la Rosa, Mario Hernández Martínez, Teresita de Jesús Heredia Arrona y Mario Cervantes Audelo.

Los consejeros advirtieron que el órgano electoral no avalará "ninguna irregularidad", y que actuará con responsabilidad para "vigilar el cumplimiento de las leyes electorales".

El consejo distrital también manifestó su confianza de que al final, los actores políticos en competencia y los integrantes del movimiento magisterial y grupos que lo apoyan, "tendrán la madurez y la inteligencia para respetar el derecho de las mayorías a emitir su sufragio de una manera limpia y apegada a derecho".

Por la tarde, niños y adolescentes que asisten a escuelas primarias, secundarias y de bachillerato del estado ofrecieron una conferencia de prensa, convocada y asesorada por el gobierno del estado, para exigir a los maestros el regreso a clases.

Daniela Méndez Reyes, de cuarto año de primaria, expresó: "no quiero perder un ciclo escolar por los maestros. Quiero tener un futuro y por eso les pido que regresen a sus aulas. Hay muchos niños como yo que quieren regresar y los maestros, por un simple capricho, están robando el futuro de los niños".

Sin embargo, los menores reconocieron que las demandas del magisterio, como la rezonificación por vida cara, son razonables. Nely Jazmín Pacheco matizó: "el magisterio tal vez tiene un poco de razón, algunas de sus peticiones son justas. Y veo mal que el gobierno utilice la violencia para rechazar sus demandas. Es difícil juzgar, tal vez cada una de las partes tenga razón".

Noé García Pazos, alumno de secundaria, justificó el operativo policiaco del 14 de junio pasado, al afirmar que se trató de "una excepción progresiva", pero enseguida aseguró que "la violencia no es la forma para resolver las cosas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.