Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Ningún acuerdo entre la sección 22 de Oaxaca y el SNTE; suspenden reuniones

Docentes en paro consideran insuficientes los planteamientos de la dirección nacional

Ningún acuerdo entre la sección 22 de Oaxaca y el SNTE; suspenden reuniones

Señalan que les condicionaron el establecimiento de la mesa de negociaciones

KARINA AVILES

Ampliar la imagen Otra forma de manifestación del magisterio oaxaqueño Foto: María Meléndrez Parada

La comisión de la sección 22 de Oaxaca, encabezada por Enrique Rueda Pacheco, rechazó por "insuficientes" los planteamientos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en cuanto a las cuotas sindicales y al condicionamiento que éste les hizo para que los maestros reinicien clases a cambio de comenzar las gestiones con funcionarios de la secretarías de Gobernación y Hacienda, Educación, además del ISSSTE.

Al término del encuentro entre las comisiones de la 22 y la del SNTE, a cargo del secretario general ejecutivo, Rafael Ochoa, Rueda Pacheco señaló que las partes no llegaron a ningún acuerdo y por el momento no "habrá más negociaciones" con la dirección nacional.

Advirtió que las respuestas planteadas por el SNTE fueron "limitadas", pues la demanda principal para que les regresen 90 por ciento de los casi 4 millones 250 mil pesos que generan por cuotas, el sindicato respondió que les devolverá "540 mil pesos", en lugar de 270 mil pesos, cantidad que entrega en la actualidad. "El aumento es insuficiente, porque ellos se han quedado con nuestras cuotas por 26 años".

Señaló que el planteamiento para que el sindicato interceda en el establecimiento de una mesa de negociación con Gobernación, Hacienda, Educación y el ISSSTE "fue condicionado a que reanudemos las clases", lo cual es inaceptable.

Enrique Rueda insistió en que "no puede haber condicionamientos", y manifestó que la relación con el SNTE es "mucho más de confrontación que de acuerdos.

Por otro lado, aseguró que en breve se conocerá la decisión que tomen los maestros respecto del posible boicot a las elecciones del 2 de julio en Oaxaca. Esto, luego de la consulta a los más de 70 mil maestros que se realizará hoy.

El líder sindical no quiso adelantar la postura final, al insistir en que serán las "bases" quienes tomen la determinación. Por su parte, el SNTE exhortó a la comisión de la sección 22 a reanudar las labores educativas y "acordar las medidas urgentes" para recuperar los días de clase perdidos.

Y señaló que una vez restablecidos y acordados los mecanismos para cumplir el ciclo escolar, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se compromete con los siguientes cuatro puntos: establecer una mesa de acuerdos con el tema laboral en Oaxaca, para lo cual se convocará a funcionarios de la SEP, del CEN del sindicato y de la comisión negociadora de la sección 22.

Además de instalar en la entidad, una "mesa de acuerdos" con funcionarios del ISSSTE, "con facultades ejecutivas", así como del CEN del SNTE, y de los maestros de la sección 22. Promover "una mesa específica o de sumarse, en su caso, a la ya establecida" por Gobernación para resolver "los temas inherentes a los hechos de represión laboral que lo ameriten: agravios, descuentos, actas de abandono, etcétera".

Y el último punto planteado por el SNTE fue el de "incrementar de inmediato" en "100 por ciento del valor actual" -que serían 270 mil pesos más - el monto entregado por concepto de cuotas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.