Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Cultura Mirada especializada al arte, la historia y el acervo de diversos recintos culturales

Presentan los tres primeros tomos de la colección Guía de exploradores

Mirada especializada al arte, la historia y el acervo de diversos recintos culturales

Sin realizar visitas in situ, se podrá conocer el MAM o el Castillode Chapultepec

Se busca propocionar información a niños y jóvenes, dice la coordinadora del proyecto

ANA MONICA RODRIGUEZ

Visitar el Castillo de Chapultepec o el Museo de Arte Moderno (MAM) será tan fácil como comprender la historia de la civilización maya mediante la divertida y colorida colección Guía de exploradores, que ofrece al lector una mirada especializada al arte, la historia y al contenido de diversos recintos culturales.

Una visita a Tulum, Una visita al Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec y Una visita al Museo de Arte Moderno son los primeros tomos de la serie que después tendrá en circulación otros títulos, como Una visita al Palacio de Bellas Artes, Una visita al Museo de las Culturas Populares de Oaxaca, Una visita al ex convento de Santo Domingo y también se contempla una publicación que resuma la vida y obra de la pintora Frida Kahlo.

Coloridas ilustraciones, textos con lenguaje sencillo e información sobre cada uno de los lugares a los que se refieren los volúmenes -incluidos costos y horarios de visita- se complementan con un pequeño glosario que permite a los lectores comprender los términos utilizados en cada guía.

Primeros acercamientos

Esa serie, indicó Adriana Konzevik, coordinadora editorial del proyecto, ''surgió por la necesidad de que no existe material para un público infantil y juvenil; también intentamos que sea menos árido el acceso a ciertos museos y zonas arqueológicas del país".

Abundó: ''En general, tratamos de realizar un proyecto que sume entre sus aportaciones el manejo mismo del formato, las ilustraciones y el acercamiento lúdico del lector a textos académicos, pero con un lenguaje más coloquial".

Y con ello, agregó, se pretende conocer recintos y lugares ''sin acudir a ellos. ''Tal vez alguien nunca visitará el Museo Nacional de Antropología, pero con la lectura que realizará en la guía, eso le permitirá conocerlo y comprenderlo".

Cada guía responde a las necesidades de la visita y ofrece datos relevantes sobre la sala, el valor de los objetos y obras exhibidas, de tal forma que el visitante comprenda el contexto histórico o artístico de las piezas.

La colección, coeditada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa y México Interactivo, es ''un primer acercamiento" a la cultura, la historia y el arte nacional a la que podrán acceder pequeños, jóvenes, adultos y alumnos de diversas instituciones educativas para que realicen un ''paseo diferente" por los principales museos y zonas prehispánicas.

En la guía Una visita al Museo de Arte Moderno los exploradores recorrerán el recinto que tiene en su acervo más de 2 mil obras de arte -pinturas, esculturas, fotografías y grabados- creadas por artistas mexicanos y de otros países durante el siglo XX.

Esa visita al recinto ubicado en Reforma y Gandhi lleva de la mano al lector para que entienda y mire las formas, luz y movimiento de las obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Leonora Carrington y Juan Soriano, entre otros artistas.

Otro de los títulos, Una visita a Tulum es un recorrido por el antiguo puerto amurallado, ubicado al norte de Quintana Roo, en el cual se ofrecen datos sobre la historia, arte y vida que permiten conocer mejor a los mayas, una de las civilizaciones más importantes del mundo.

También el lector comprenderá el significado de los símbolos que utilizaron los antiguos pobladores en sus edificios, esculturas y pintura mural, así como entender de qué manera vivían hombres, mujeres y niños que habitaron esa región hace más de 750 años.

El tercero de los pequeños libros, que se refiere al Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, se divide en dos grandes espacios: el Alcázar, dedicado a la historia de quienes lo habitaron como residencia oficial, y el cuerpo central del Castillo, que ofrece el relato del devenir histórico del país.

La colección, que forma parte de la serie Guías de México y su patrimonio, coordinada por María Teresa Franco, se presentará hoy a las 19 horas en el Museo de Arte Moderno (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec). Las guías se podrán adquirir en las librerías Educal y su costo será de 120 pesos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.