Usted está aquí: viernes 30 de junio de 2006 Cultura Niños de Morelia, ''doloroso exilio''

Comenzará temporada obra de Rascón Banda

Niños de Morelia, ''doloroso exilio''

CARLOS PAUL

Con base en testimonios, sentimientos, ideas y recuerdos, incertidumbres y anhelos, esperanzas y pesadillas de cerca de 500 niños españoles, que salieron exiliados de su país a causa de la Guerra Civil española, en 1937, se creó la puesta en escena Los niños de Morelia, montaje que el 6 de julio comenzará temporada en la sala Xavier Villaurrutia.

Con la dirección de Mauricio Jiménez y dramaturgia de Víctor Hugo Rascón Banda, la puesta reflexiona sobre ese ''doloroso exilio" que enfrentó un grupo de niños españoles de entre cuatro y 12 años de edad.

La intención es ''descubrir la relación que los mexicanos, como memoria remota, todavía tenemos de ese exilio, más que desde el punto de vista anecdótico, desde la concepción temática, partiendo del hecho real", comentó Jiménez.

Es una obra que mezcla ''la poética con la historia", y que se construyó en el escenario mismo mediante la evocación, explica Rascón Banda. El dramaturgo en este caso, sin una estructura previa, retomó los testimonios y memorias escritas y orales, y fue proponiendo escenas y diálogos de aproximación, las cuales eran trabajadas sobre el escenario mismo por el director y los actores.

Este montaje es un acercamiento ''humano, doloroso y conmovedor sobre el exilio, en el que se muestra la verdad, los sueños y esperanzas, pero también el rechazo que tuvieron esos niños, tanto de los franquistas, como de algunos republicanos radicados en México. Adultos que hoy agradecen y reprochan a la vez esa experiencia vivida".

A partir de ese hecho histórico se quiere reflexionar ''sobre un tema aún no resuelto por la humanidad: las víctimas de la guerra y también sobre las políticas de los gobiernos", señaló Rascón Banda.

Lo que vivieron los niños de Morelia ''en nuestro país no se enseña, no está en los libros de textos. Esa experiencia hoy sólo vive en las conversaciones cotidianas entre las familias que ellos forjaron. Los mexicanos debemos saber lo que sucedió, para que no se olvide".

Es un montaje, concluyó Mauricio Jiménez, intimista, conmovedor y doloroso, cuyo periplo abarca la salida de España de los niños, la travesía y su estancia en México. ''Las escenas son una especie de postales y flash backs de esos momentos. Es una obra que le ofrece al espectador múltiples posibilidades de lectura, es un testimonio confesional de un hecho histórico que ocurrió en nuestro país y que no hemos asumido con la entereza debida".

La puesta en escena conjunta el trabajo actoral de la compañía Jarra Azul, de España, y Conjuro Teatro, de México. Fue estrenada en septiembre de 2005, ofreciendo tan sólo cinco funciones en Morelia, Distrito Federal y Barcelona.

Con las actuaciones de Dana Aguilar, Diana Fidelia, Emma Dib, Oscar García y Héctor Hugo Peña, Los niños de Morelia se escenificará jueves y viernes a las 20 horas, sábados 19 horas y domingos 18 horas, a partir del 6 de julio, en la sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.