Usted está aquí: sábado 1 de julio de 2006 Mundo Este domingo 3.7 millones de bolivianos decidirán en consulta el rumbo de su país

Elegirán 255 miembros de la Asamblea Constituyente y el estatus de provincias

Este domingo 3.7 millones de bolivianos decidirán en consulta el rumbo de su país

La nación, polarizada por la discusión sobre la autonomía de los departamentos

ROSA ROJAS Y AGENCIAS CORRESPONSAL

La Paz, 30 de junio. Con el país polarizado por la discusión sobre el o no a las autonomías departamentales y sin suficiente información respecto de las propuestas partidistas en torno de la Asamblea Constituyente (AC) -que habrá de redactar una nueva Constitución boliviana-, 3.7 millones de votantes se aprestan a participar este domingo en la elección de 255 constituyentes y en el referendo autonómico.

La AC se instalará el 6 de agosto en la capital boliviana, Sucre, y deberá realizar su tarea de refundación del país, incluyendo en la Constitución a las mayorías excluidas, como han reclamado los pueblos indígenas, los cuales desde 1990 han venido luchando por una nueva Carta Magna, en un lapso de entre seis meses y un año.

El presidente de la república y máximo dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, reiteró en Cochabamba su decisión de mandar obedeciendo al pueblo y su no a las autonomías en un acto de cierre de campañas celebrado la noche del jueves, tras su retorno de Argentina, donde suscribió un acuerdo con su homólogo Néstor Kirchner sobre el incremento al precio del gas natural que exporta Bolivia.

Por Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina ratificó en La Paz su promesa de crear más empleos. A su vez, el ex presidente y líder de Poder Democrático Social (Podemos), Jorge Quiroga, insistió en condenar la "injerencia" del presidente venezolano Hugo Chávez en Bolivia y la "sumisión" del gobierno a Cuba, reiteró su posición en favor de las autonomías y criticó que Evo "lleva al país al ateísmo" con su propuesta de un Estado laico.

La Constituyente deberá tener poderes "ilimitados" : Morales

Morales destacó que la Constituyente deberá tener "poderes ilimitados" para refundar el país, e insistió en que el MAS y sus aliados deben obtener más de 200 representantes -se requerirán dos tercios del total para tener la mayoría calificada para tomar decisiones- para que las acciones emprendidas por su gobierno, como la nacionalización de hidrocarburos, redistribución de tierras o abrogación de la libre contratación, sean constitucionales.

Algunas estimaciones de las autoridades respecto del comportamiento electoral indican que los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando apoyan el a las autonomías regionales, y la Paz, Oruro y Potosí el no, mientras Cochabamba y Chuquisaca no han definido su tendencia.

En el cierre de las campañas se efectuaron varias marchas por el y el no en el referéndum sobre autonomías, antes de abrir un paréntisis de "reflexión" de 48 horas rumbo a las votaciones. Hubo marchas principalmente en Cochabamba (centro), Trinidad (noreste) y Tarija (sur). En Cochabamba se reportó un enfrentamiento entre dos bandos, que dejó un saldo de al menos dos heridos.

La Corte Nacional Electoral, que garantizó un proceso transparente, pidió al gobierno el cese del gerente del estatal canal 7 Televisión Boliviana, Jean Claude Eiffel, por incumplir con el artículo 115 del Código Electoral respecto de la equidad para la difusión de la propaganda electoral de los partidos políticos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.