Usted está aquí: domingo 2 de julio de 2006 Política Logra el sol azteca integrar un ejército en la defensa del voto

Con las redes ciudadanas consolidó a su abanderado

Logra el sol azteca integrar un ejército en la defensa del voto

ROBERTO GARDUÑO

Con amplia posibilidad de lograr el triunfo en la elección presidencial de este domingo, el PRD, en coalición con el PT y Convergencia, abrió un abanico de colaboración con organizaciones independientes y ciudadanas en general, con objeto de cubrir el amplio espectro de casillas en todo el país. Por vez primera desde su fundación, el partido del sol azteca se declara preparado para impedir el fraude y ganar en tan singulares comicios.

Con un ejército de militantes, simpatizantes y adherentes calculado en 70 mil personas, la coalición Por el Bien de Todos -encabezada por el PRD-, la fuerza que impulsa a Andrés Manuel López Obrador, se convierte en el mayor fenómeno político de izquierda que con el impulso de las redes ciudadanas pretende el poder presidencial en México.

Desde 1988, año en que se registró el mayor engaño electoral dictado por un gobierno priísta contra el Frente Democrático Nacional (FDN) y su candidato, Cuauhtémoc Cárdenas, el perredismo no había observado un apoyo tan sólido y creciente de su abanderado a la Presidencia de la República.

Al transcurrir los años la represión gubernamental encabezada por Carlos Salinas de Gortari, el desprecio de Ernesto Zedillo y la ignorancia de Vicente Fox constituyeron los obstáculos a los que Andrés Manuel López Obrador y el PRD se sobrepusieron, hasta llegar, a la fecha, a la aceptación creciente entre los ciudadanos y ahora electores.

A pesar del negro expediente de muertes de militantes perredistas durante las administraciones de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo, cuyo cálculo interno asciende a más de 600 personas y para las autoridades alcanza la cifra de 300 mujeres y hombres, entre las filas del PRD también se dio un fenómeno de divisionismo interno conocido como "el tribalismo", que ha promovido el corporativismo y la defensa de los intereses materiales y políticos de sus líderes.

Los grupos más conocidos en el quehacer político de este partido son: Corriente Nueva Izquierda, Movimiento Cívico Izquierda Adversaria, Red de Izquierda Revolucionaria, Unidad y Renovación (Unyr), Izquierda Democrática Nacional, Movimiento de Base Insurgente, Alternancia Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol.

La candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador y el respaldo popular en crecimiento, que alcanzó y sostiene desde 2000, llevó a las corrientes a impulsar, no sin antes haber acordado posiciones en el Congreso federal, el proyecto lopezobradorista.

De esta forma, por vez primera los adversarios al interior del PRD se conjuntaron, sin descuidar sus intereses, para organizar una estructura de respaldo partidista que fue acuñada notoriamente por las redes ciudadanas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.