Usted está aquí: domingo 2 de julio de 2006 Política Conservar el registro, la mayor apuesta del Panal

Indicios de que el partido de Gordillo fracasará

Conservar el registro, la mayor apuesta del Panal

El SNTE, eje de la agrupación, dividido en tres bandos

GEORGINA SALDIERNA

Ampliar la imagen Roberto Campa Foto: Carlos Cisneros

Como organización política de nueva creación, la apuesta del Partido Nueva Alianza (Panal) en los comicios de este domingo es ratificar su registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y tener representación en la Cámara de Diputados y el Senado.

El que la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo haya promovido ese instituto político, hizo que diversos analistas dieran por hecho que el partido lograría refrendar su inscripción en el IFE sin problema. En dicha percepción abonaba el que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) cuenta con cerca de un millón de agremiados en el país y un amplio porcentaje responde a los intereses de su dirigente.

Sin embargo, a diferencia de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, el otro partido de reciente creación, al que se le ve alguna posibilidad de refrendar su registro, en el caso del Panal se ven muy pocas probabilidades de que logre ese objetivo y alcance representación en el Congreso de la Unión.

Ello se colige de las encuestas que dan al candidato presidencial Roberto Campa una intención de voto menor a la requerida por ley y a que la fuerza del magisterio parece fragmentada entre los otros partidos que aceptaron como candidatos a diputados y senadores a personajes allegados a la profesora chiapaneca.

Como se recordará, Gordillo decidió colocar a su gente tanto en el PRI como en el PAN y en el Panal. Destaca, por ejemplo, Benjamín González Roaro, personaje que ha desarrollado su carrera política de la mano de la lideresa magisterial, quien dejó la dirección del ISSSTE para ocupar el lugar número 10 de la lista de candidatos del PAN a diputados plurinominales por la cuarta circunscripción.

Otro caso que resalta es el de Rafael Moreno Valle Rosas, quien luego de renunciar al PRI fue postulado como candidato a senador por Puebla por Acción Nacional.

En el PRI también quedaron como candidatos personajes cercanos a la chiapaneca. Por ejemplo, Estela de Jesús Ponce Beltrán, quien busca la senaduría por Baja California Sur; Sebastián Lerdo de Tejada, quien aspira a una senaduría por el Distrito Federal; Gerardo Montenegro Ibarra, hijo del profesor Liberato Montenegro, líder moral del magisterio en Nayarit; y el secretario general de la sección 35 del SNTE en Coahuila, Gerardo Alba Castillo. De estos dos últimos, el primero busca un espacio en la vieja casona de Xicoténcatl y el segundo una diputación.

Cabe destacar que la mayoría de los candidatos a senadores y diputados del Panal son profesores o personajes allegados a Gordillo Morales. Destacan el secretario general del SNTE, Rafael Guzmán Ochoa, y José Angel Ibáñez Montes, quien preside el Comité Nacional de Acción Política.

En suma, la fuerza del SNTE quedó fragmentada en diversos partidos. Sin embargo, para la dirigencia del Panal esto no es problema ni factor que pueda reducir sus posibilidades de refrendar el registro. El optimismo en este instituto político hace decir a sus dirigentes que serán la sorpresa de la elección y que incluso lograrán tener una fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados de 15 o 17 legisladores y dos senadores.

Un factor que contribuye a la confianza es que el Panal logró registrar representantes en 86 por ciento de las casillas electorales, gracias al apoyo del magisterio. Pero será hasta esta noche cuando se conozca si la estrategia de Gordillo resultó o si contribuirá al fracaso del Panal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.