Usted está aquí: domingo 2 de julio de 2006 Política Según sondeos, el PASC puede llegar al Congreso

Divisiones intestinas y el voto útil lo acechan

Según sondeos, el PASC puede llegar al Congreso

Alternativa confía en que será "la sorpresa de la elección"

GEORGINA SALDIERNA

Ampliar la imagen Patricia Mercado Foto: Alfredo Domínguez

El Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) llega a los comicios de este domingo no sólo con el objetivo de refrendar su registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE), sino también con el de tener representación en el Congreso de la Unión. Pero para lograr esas dos metas, tendrá que obtener el 2 por ciento de la votación nacional, hecho que parece difícil, aunque no improbable.

Con base en las encuestas que le reportan una intención de voto superior al 2 por ciento, la dirigencia del PASC se muestra optimista de alcanzar sus propósitos, a grado tal que prevé obtener 12 diputaciones federales, cinco en el Distrito Federal, y una o dos senadurías. Todas, por supuesto, por el principio de representación proporcional.

La confianza que impera en las filas de este partido se puede resumir en una frase que repiten los dirigentes: "seremos la sorpresa de la elección. Nos vamos a convertir en la cuarta fuerza política del país".

Pero esta expectativa podría quedar sin concretarse. El primer elemento que abona en este sentido es que las encuestas presentan un margen de error de más o menos 2 por ciento y eso abre la posibilidad de que la votación del PASC no sea la que predicen los sondeos, sino una mucho menor; una que implique la pérdica del registro al instituto político. Otro factor que podría afectar al partido es el escándalo generado a consecuencia de la lucha intestina que han librado sus dos principales facciones -la socialdemócrata y la campesina- prácticamente desde el inicio de su existencia.

Pelea en el IFE

De los conflictos que se han producido en el PASC destaca el enfrentamiento para elegir al candidato presidencial; la intención del grupo campesino de imponer al empresario Víctor González Torres como el abanderado a la primera magistratura, y la subsecuente pelea en los órganos electorales para ratificar la candidatura presidencial de Dora Patricia Mercado Castro.

También se encuentra la pelea que protagonizaron las dos alas de Alternativa para quedarse con las prerrogativas; las expulsiones que cada fracción hizo de sus oponentes y finalmente la decisión de los campesinos de mejor apoyar al candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo.

Junto a la lucha interna, hay otros elementos que podrían causar el fracaso del PASC en los comicios de este 2 de julio. Por ejemplo, su escasa estructura electoral que se evidencia en el hecho de que apenas pudo registrar representantes en 5.7 por ciento de las casillas que se instalarán, y la posibilidad de que se genere un fenómeno de voto útil.

Este último factor es tan evidente que incluso la candidata Patricia Mercado realizó una campaña publicitaria que buscó desalentar el voto útil -a favor del abanderado presidencial con mayores posibilidades de triunfo- y remarcar el derecho del PASC a existir.

Confiados en el éxito de su campaña publicitaria y en que su candidata ha logrado tener presencia en algunos sectores de la población, como el de las mujeres involucradas en la lucha de género, los integrantes del PASC se preparan para celebrar la ratificación de su registro ante el IFE y la inclusión de al menos 14 personas en el Congreso. Pero aún es necesario esperar los resultados de las votaciones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.