Usted está aquí: domingo 2 de julio de 2006 Política La elección en Chiapas, bajo alerta roja y sin Marcos

Ningún incidente en la entrega de papelería comicial

La elección en Chiapas, bajo alerta roja y sin Marcos

ELIO HENRIQUEZ Y ANGELES MARISCAL CORRESPONSALES

San Cristobal de las Casas, Chis., 1º de julio. Por primera vez, en 12 años y medio de conflicto en Chiapas, las elecciones presidenciales en territorio de influencia zapatista se realizarán bajo alerta roja y sin la presencia del subcomandante Marcos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La alerta fue decretada el 3 de mayo, a raíz de la represión en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México, contra campesinos adherentes a la otra campaña.

Aunque no se dispone de información oficial acerca de si en las comunidades con presencia zapatista se permitirá o no la instalación de las casillas, en esta zona la situación hasta hoy fue reportada como tranquila por distintas autoridades.

Adalberto Cortés Magaña, vocal ejecutivo del quinto distrito, integrado por ocho municipios de los Altos y con sede en esta ciudad, informó que la entrega de la paquetería electoral concluyó sin incidentes.

En cumplimiento de la alerta roja, los cinco caracoles, las oficinas de las juntas de buen gobierno y de los municipios autónomos, las tiendas comunitarias y las cooperativas artesanales permanecen cerradas, sin ofrecer atención al público.

La noche de este jueves, alrededor de 300 adherentes a la otra campaña y a la Sexta Declaración viajaron hacia el DF para participar en una asamblea nacional en la que se definirán las acciones que realizarán el próximo 2 de julio para exigir la liberación de los presos de Atenco. En la capital del país se encuentra también Marcos.

Casi 50 por ciento de las casillas que habrán de ubicarse en las zonas indígenas y de alta marginación de Chiapas serán instaladas en comunidades apartadas. Se trata de casillas extraordinarias que el IFE determinó establecer para "facilitar" la votación a los núcleos poblacionales que se ubican en esos lugares lejanos a las cabeceras municipales y los medios de comunicación.

Según el criterio del instituto, las casillas extraordinarias se ubican en los lugares donde no necesariamente existe el número mínimo de votantes que se requiere para instalarlas, que es de 750, sino donde se considera que por las condiciones geográficas o de comunicación, el centro de votación más próximo al núcleo poblacional está muy lejano y por ello es poco probable que los electores puedan trasladarse.

El Comité Ciudadano de Seguimiento del Proceso Electoral identificó como puntos rojos los municipios de Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, Marqués de Comillas, San Juan Chamula, Tila, Chilón, Simojovel, San Andrés Duraznal, Bochil, Chenalhó y Venustiano Carranza, entre otros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.