Usted está aquí: jueves 6 de julio de 2006 Economía Mantienen bonos de deuda mexicana atractivo para inversionistas extranjeros

Siguen motivados por los "buenos fundamentales de la economía": Santander

Mantienen bonos de deuda mexicana atractivo para inversionistas extranjeros

Pasó de $131 mil 223.16 millones el 31 de mayo a 134,410.37 millones el 26 de junio

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Conforme se acercó la elección presidencial del 2 de julio, inversionistas extranjeros aumentaron su posición en bonos de la deuda pública mexicana, en tanto que gestores nacionales de fondos de inversión se deshicieron de esos papeles, reveló información del Banco de México.

"Los inversionistas extranjeros siguen motivados a invertir en bonos domésticos por los buenos fundamentales de la economía", comentó el grupo financiero Santander, en un reporte emitido este miércoles. Otra causa que explica este movimiento, de acuerdo con la misma fuente, es que el rendimiento obtenido por la adquisición de papeles de deuda gubernamental aquí es mayor al que ofrecen opciones en mercados desarrollados. Por ejemplo, la ganancia en el mercado financiero mexicano es superior en 4.5 puntos porcentuales a la de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

De acuerdo con los datos del Banco de México, la participación de inversionistas extranjeros como poseedores de bonos de la deuda pública creció de 131 mil 223.16 millones de pesos el 31 de mayo a 134 mil 410.37 millones de pesos el 26 de junio pasado, último día para el que hay información disponible. Esto representa un crecimiento de 2.42 por ciento.

Incluso, el 22 de junio pasado se registró una participación de inversionistas extranjeros de 139 mil 62.67 millones de pesos, cifra que representó un máximo histórico, según el banco central.

El comportamiento de los inversionistas nacionales fue diferente, como muestra la evolución de la cartera de bonos de la Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Retiro (Siefore), que administran los fondos de pensión de los trabajadores depositados en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), controladas por los grupos financieros que operan en México.

La cartera de inversión de las Siefore en bonos de la deuda gubernamental disminuyó de 104 mil 203.37 millones de pesos el 31 de mayo de 2006 a 97 mil 307.12 millones de pesos el 26 de junio, indicó el Banco de México. Esta variación representó un descenso de 6.61 por ciento, añadió.

Según la información del banco central, la inversión de las Siefore en bonos de la deuda gubernamental mostró una disminución continua a partir de mediados de junio.

Analistas consultados por este diario explicaron que la razón principal del aumento de la participación de extranjeros como inversionistas en bonos de la deuda pública radica en el mayor premio que obtienen con sus operaciones en México respecto a otros mercados. Por ser fondos de inversión con un cuantioso volumen de recursos, pueden diversificar su riesgo en diferentes plazas y por ello no salieron del país a medida que se acercaba el proceso electoral del domingo pasado.

"Los fondos de inversión extranjeros tienen una gran diversificación, cuentan con varias opciones, mientras que las Siefore están más limitadas en este sentido", explicó un analista.

Consideró que el proceso electoral pudo haber influido en el comportamiento de los inversionistas nacionales al retirar parte de sus inversiones, aunque comentó que el porcentaje de disminución no marca un comportamiento anormal.

"Es probable que las Siefore hayan buscado tener más liquidez, porque el proceso electoral coincidió con el fin de semestre, cuando las empresas hacen operaciones de tesorería para tener más recursos líquidos para cubrir obligaciones o pagar impuestos", añadió.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.