Usted está aquí: jueves 20 de julio de 2006 Política Anaya: la impugnación de los comicios, con sólida base

Confía en que el tribunal electoral no deseche recursos

Anaya: la impugnación de los comicios, con sólida base

GEORGINA SALDIERNA

El dirigente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, aseguró ayer que las impugnaciones que se han presentado al proceso electoral del 2 de julio están sólidamente fundamentadas y no existe el riesgo de que puedan ser desechadas por haber sido mal integradas.

Un grupo de abogados muy calificados participó en la integración de los recursos de inconformidad; se tuvo asesoría especializada y, sobre todo, se tiene un número importante de evidencias de irregularidades, subrayó, al descartar la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechace las impugnaciones por carecer de fundamento.

Entrevistado en las instalaciones de la coalición Por el Bien de Todos, señaló que esta agrupación impugnó 225 distritos, mientras el PAN hizo lo mismo en 129, razón por la cual, "consideramos que los 300 distritos están cuestionados.

"Ello fortalece nuestra petición de que se abran los paquetes electorales y se cuente voto por voto", comentó. Explicó que de aplicarse la medida se podrán aclarar las dudas que la sociedad tiene sobre el resultado de los comicios, mismas que se han derivadas de las irregularidades ocurridas durante el proceso.

Lo mejor y lo más sano para el país es que, fundado en el artículo 41 constitucional, se pueda proceder a la apertura de los paquetes electorales, a efecto de dar certeza, legalidad, transparencia e imparcialidad a los comicios, agregó.

También señaló que los recursos presentados por la coalición cubren dos aspectos: el de las causales abstractas, definidas en el artículo 41 constitucional, que establece que las autoridades electorales deben dar certeza de que las elecciones se llevarán a cabo con equidad, legalidad e imparcialidad, y las causales especificas presentadas en cada uno de los distritos en los cuales se encontraron anomalías como alteración de actas de escrutinio.

Reconoció que la coalición pudo haber cometido errores durante el proceso electoral, pero "lo que debemos tomar en cuenta es que hubo una voluntad para realizar un fraude de Estado que a todos nos preocupa. Por eso demandamos que se limpie la elección, que se transparente, que se dé certeza, certidumbre e imparcialidad".

Frente a las versiones de que varios representantes de casilla de la coalición firmaron actas de escrutinio a pesar de que había irregularidades, dijo que algunos pudieron haberlo hecho, pero eso de ninguna manera es una limitante para impugnar. Hay jurisprudencia: aunque se tenga firmada el acta esto no es limitativo para poder hacer impugnaciones, insistió el líder petista.

Alberto Anaya se refirió a la embestida de algunos medios de comunicación en contra del perredista Andrés Manuel López Obrador. Consideró que frente a tal fenómeno la única salida es la denuncia popular, la movilización, los 300 campamentos que se han instalado en los distritos electorales, que van a operar como foros de información y propaganda.

"No tenemos recursos económicos para una campaña mediática. Por eso lo que toca hacer es denunciar, recurrir al mecanismo de corre la voz y acudir a los medios que mantienen su profesionalismo, su objetividad e imparcialidad para que nuestras opiniones puedan llegar al conjunto de la sociedad mexicana que se encuentra muy agraviada", puntualizó.

Dijo que la campaña mediática contra López Obrador pudo haber calado entre la población, pero a pesar de ella hay encuestas que muestran que 70 por ciento de los ciudadanos están en favor de que se abran los paquetes electorales, independientemente de por quién votaron.

Sostuvo que inclusive hay panistas distinguidos, como el gobernador de Aguascalientes, que están de acuerdo con esta medida.

Rechazó que se pueda desgastar la movilización ciudadana y, por el contrario, auguró que se incrementará, "porque hay demasiada indignación e irritación. En la medida en que se dé a la gente argumentos sobre las características del fraude, se elevará la cantidad de personas que ya participan en las manifestaciones".

El dirigente del Partido del Trabajo expuso que lograr movilizaciones como la del pasado 16 de julio -que no tiene precedente en la historia del país- requiere de un esfuerzo de creatividad muy grande. Por último, refirió que esas acciones continuarán con apego a la ley.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.