Usted está aquí: viernes 21 de julio de 2006 Sociedad y Justicia Protesta por cambio de política poblacional

Mujeres se manifestaron ante Gobernación por declaraciones de subsecretario

Protesta por cambio de política poblacional

Entregaron carta a Carlos Abascal en defensa del derecho a decidir el número de hijos

EMIR OLIVARES Y GEORGINA SALDIERNA

Ampliar la imagen Organizaciones de mujeres entregaron ayer en la Secretaría de Gobernación una carta de protesta por declaraciones recientes del subsecretario Lauro López Foto: Jesús Villaseca

Organizaciones en favor de los derechos reproductivos y sexuales exigieron al secretario de Gobernación, Carlos Abascal, una postura en torno de las recientes declaraciones del subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos de este dependencia, Lauro López, quien aseguró que la política poblacional en México debe "redifinirse", para promover que la población crezca en lugar de disminuir, pues la anticoncepción ha provocado que se pierda el interés por procrear una familia, por lo que se debería promover el aumento de población.

"La esencia de las políticas de población es proteger el derecho de las personas a definir de manera libre sobre su reproducción, lo que se contradice con los dichos de López", aseguran en una carta que entregaron en la oficialía de partes de la dependencia, tras un breve mitin que un pequeño grupo de mujeres feministas y de organizaciones civiles realizó a las afueras del antiguo Palacio de Covián.

En la misiva expresan que señalamientos como el del subsecretario no son congruentes con el derecho reconocido en el artículo cuarto constitucional, referido a que toda persona puede decidir cuántos hijos tener y cuándo, así como contar con información objetiva y científica y con los medios para poder hacerlo.

Subrayan que en comunidades indígenas y rurales del país una de cada cinco familias en edad fértil tiene insatisfecha su demanda de anticonceptivos, por lo que no se ha alcanzado la universalización adecuada, lo cual denota que la política de población y derechos reproductivos que el Estado debería garantizar "no se está cumpliendo".

"La demanda insatisfecha de anticonceptivos en mujeres de entre 15 y 19 años es de 16 por ciento, y en el rango de 20 a 24 años es de 14 por ciento, en comparación con el promedio nacional, de 8 por ciento. Ese rezago afecta principalmente a las mujeres más pobres del país; las de habla indígena tienen una demanda insatisfecha de 25.1 por ciento, en comparación con 6.4 de aquellas que no hablan lengua indígena", expresan.

Pilar Muriedas, de Salud Integral para la Mujer, manifestó que con estas declaraciones "parece que el gobierno panista está planeando ir en contra del derecho de las mujeres", mismo que se ha ganado tras años de lucha.

Por su parte, María Consuelo Mejía, presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó que "es preocupante" la virtual llegada de Felipe Calderón a la Presidencia de la República, porque "este tipo de señas son de un gobierno panista, y si se confirma el triunfo de Calderón, sería un gobierno del mismo tipo".

Asimismo, consideraron que contrariamente a la expresado por Lauro López, el Estado mexicano necesita fortalecer las políticas de población, la prevención para evitar la mortalidad materna e infantil, la disminución del VIH-sida y la reducción de la pobreza.

En tanto, José Aguilar, coordinador de la Red Democracia y Sexualidad, expresó que existe un trasfondo más amplio, debido a que el gobierno de derecha "intenta recuperar" el concepto de la familia tradicional-heterosexual. "Debemos tener cuidado con estos gobernantes, para exigirles que tengan mucha claridad y respeto a las instituciones, como ellos lo presumen, como debe ser en un Estado laico".

Consuelo Mejía aseguró, luego de entregar la misiva, que esperan una respuesta amplia y pública de Abascal a más tardar la próxima semana, porque de lo contrario "aquí estaremos otra vez... Seguiremos defendiendo a ultranza nuestros derechos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.