Usted está aquí: viernes 21 de julio de 2006 Sociedad y Justicia Rehabilitó en 2005 más de 6 mil kilómetros de ductos, dice Pemex

Corresponde a Veracruz la tercera parte

Rehabilitó en 2005 más de 6 mil kilómetros de ductos, dice Pemex

Durante 2005, Petróleos Mexicanos (Pemex) rehabilitó 6 mil 361 kilómetros de ductos en todo el país, con lo que redujo en 29 por ciento el índice de accidentes personales incapacitantes, aseguró la paraestatal en su Informe anual de seguridad, salud y protección ambiental.

Durante la reunión de la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica, celebrada en Cancún, Quintana Roo, la paraestatal presentó el documento, en el que destacó que del total de ductos rehabilitados, 2 mil 436 kilómetros se ubican en Veracruz, entidad en la que en los últimos años varios accidentes han causado severos daños a trabajadores, población y al ambiente.

En materia laboral, destacó que con estas medida el índice de accidentes por millón de hora-hombre trabajada se ubicó en 1.06, "el más bajo registrado en los últimos cinco años, como resultado del programa emergente para el fortalecimiento de la seguridad".

Asimismo, la empresa señaló que como parte de las tareas de responsabilidad social puso en marcha diversas acciones a partir de la guía desarollada por Global Reporting Initiative en materia de sustentabilidad.

Detalló que invirtió mil 207 millones de dólares para poner en marcha 10 módulos con equipos turbocompresores de alta presión, para mantener la producción de Cantarell, y 400 millones más para la instalación de 12 plantas recuperadoras de azufre, con lo que fue posible la recaptación de 99 por ciento del producto en las plantas de Pemex Gas y Petroquímica Básica.

Pemex resaltó que su consejo de administración autorizó durante 2005 "donativos y donaciones" por mil 175 millones de pesos, que representó 4.4 por ciento del total del fondo de aportaciones para la infraestructura social. El 42 por ciento se dedicó a donaciones de asfalto, 33 por ciento a combustibles, y el resto en tubería, bienes diversos y efectivo.

Miriam Posada García

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.