Usted está aquí: viernes 21 de julio de 2006 Sociedad y Justicia Rinitis, la enfermedad crónica más recurrente en la infancia

Tratamiento oportuno evitaría riesgos de asma

Rinitis, la enfermedad crónica más recurrente en la infancia

Alerta sobre las mascotas y el humo de cigarro

EMIR OLIVARES ALONSO

Uno de cada diez jóvenes de entre 13 y 14 años padecen rinitis alérgica, una enfermedad que afecta las vías respiratorias y que de no atenderse de manera adecuada puede causar asma e inclusive sinusitis, aseguró Carlos Baena, presidente electo de la Sociedad Internacional Pediátrica Respiratoria de Alergia e Inmunología (IPRAIS , por su siglas en inglés).

En conferencia de prensa, el especialista señaló que la rinitis es la enfermedad crónica más recurrente en la infancia; además de que los niños que desarrollan el padecimiento durante el primer año de vida "pueden llegar a desarrollar a los seis años asma".

Refirió que el principal problema al que se enfrentan los especialistas es catalogar a la enfermedad, debido a que suele confundirse con resfriados comunes. Por ello, alertó que los síntomas que se presentan en los infantes son: estornudos generalmente matutinos, mucosidad verde o amarillenta y obstrucción nasal que provoca que el niño respire por la boca.

A pesar de que el padecimiento afecta al 10 por ciento de la población infantil a escala mundial, Baena señaló que no existe una vacuna contra las enfermedades alérgicas por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado trabajar la prevención primaria.

Destacó que los niños que padecen la enfermedad "deben recibir tratamiento médico oportunamente a fin de evitar el desarrollo de asma u otras complicaciones, que sin duda pueden tener un impacto negativo en su calidad de vida".

El médico informó que los infantes expuestos al humo del tabaco tienden a desarrollar más la rinitis alérgica. Por ello, recomendó que el tratamiento para contrarrestar el mal debe incluir medidas de "control ambiental" a fin de disminuir la concentración de sustancias que causan la alergia.

Entre los puntos destacan: envolver los colchones y almohadas con protectores antialérgicos especiales, lavar las sábanas de la cama cada semana con agua caliente, no usar escobas y plumeros, sino trapos húmedos para la limpieza del hogar, impedir que el polvo se acumule en cortinas, alfombras y muñecos de peluche, evitar mascotas y el humo del tabaco.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.