Usted está aquí: viernes 21 de julio de 2006 Cultura Cecilia Appleton presentará una antología con lo más relevante de su quehacer dancístico

Memoria de mis desvelos estará a cargo de la bailarina y su grupo Contradanza

Cecilia Appleton presentará una antología con lo más relevante de su quehacer dancístico

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Ampliar la imagen La coreógrafa y bailarina Cecilia Appleton, actuará en Bellas Artes Foto: Cortesía de la compañía

Con la antología Memoria de mis desvelos, que reúne algunas de sus obras más significativas, la coreógrafa y bailarina Cecilia Appleton y la compañía Contradanza se presentarán mañana en el Palacio de Bellas Artes.

Al respecto, Appleton explica: ''Durante el recorrido de mi vida, al reflexionar sobre mis experiencias, hay situaciones que se repiten en estas miradas reflexivas como ser humano y creadora".

La antología es la reconstrucción de los deseos que han navegado en la memoria de la coreógrafa y directora de Contradanza, quien desde hace 25 años comenzó su carrera profesional.

Las obras de Cecilia Appleton están ligadas a esos sueños en el inconsciente, que le permiten expresar una parte íntima de su vida. ''Estas coreografías tienen que ver con las puertas de mi alma que en este momento quise abrir".

La obra con la que se inicia la antología es Nómada insomne, solo que sirve de hilo conductor con Camas con historias, El viento ya no es tu voz, un fragmento de Yo, la otra y Muros, cuando el alma sale del cuerpo.

En cada coreografía, la creadora se plantea las preguntas: ¿qué es el otro?, ¿cómo mira el otro?

Appleton está en esa búsqueda constante, por eso en sus propuestas estéticas revela sólo una parte de esos sueños que decidió hacer coreografías.

Complicidad de los bailarines

En entrevista, Cecilia Appñeton recuerda: ''Gracias a la danza pude verme a mí misma. A veces como ser humano, te das cuenta que tienes más preguntas, y quizá lo importante no son las respuestas, sino cómo se vive con esos interrogantes".

Reconoce que en todas sus creaciones hay obsesiones ligadas al jugar con la polaridad de los sujetos. Asimismo, asegura que la complicidad de los bailarines le permitió abrir nuevamente la confrontación de sus ideas, redescubriendo su trabajo coreográfico, con lo esencial que desea transmitir.

Cada vez que vuelvo a montar una coreografía, agrega Appleton, mis preguntas cambian, no sólo en la dramaturgia, sino dentro de mi relación yo-cuerpo, como me muevo; yo-cuerpo como me puedo expresar.

''Cuando monto una coreografía, el bailarín hace que varié la obra a partir del físico y la personalidad del ejecutante. Así que las obras cambian al igual que la visión del público."

Appleton indica que la estética está ligada al cambio personal. ''Ahora, al presentar la antología brinco de una emoción a otra; de una técnica a una exigencia''.

Ejemplo de la evolución de Contradanza y de las obras es Camas con historias, que integra jazz, blues y rock, al trabajar con los compositores e intérpretes Betsy Pecanins, José Luis Domínguez, Guillermo Briseño y Roco, de La Maldita Vecindad.

Las temáticas de las creaciones de Appleton se enfocan a situaciones actuales, y en esta ocasión presenta el crecimiento del ser humano y de la creadora mediante Memoria de mis desvelos.

La coreógrafa, bailarina y directora, desde 1981 ha realizado un importante número de obras que le han permitido indagar con diferentes capacidades corpóreas y definir un lenguaje personal.

Contradanza presentará Memoria de mis desvelos este sábado, a las 18 horas, en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.