Usted está aquí: sábado 29 de julio de 2006 Capital Encinas: en 2007 no subirán las tarifas de Metro, trolebuses y camiones de RTP

Elabora Finanzas el anteproyecto de ley de ingresos para el próximo año

Encinas: en 2007 no subirán las tarifas de Metro, trolebuses y camiones de RTP

El techo de endeudamiento solicitado será menor al de 2006, asegura el gobernante

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

Ampliar la imagen El Metro y las demás modalidades del transporte público mantendrán las mismas tarifas el próximo año, anunció el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas Foto: Cristina Rodríguez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que en el anteproyecto de ley de ingresos para 2007, que elabora la Secretaría de Finanzas, no se prevén incrementos en las tarifas del transporte público: Metro, trolebuses y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Explicó que si bien el presupuesto será uno de los temas que se discutirán en los trabajos del proceso de transición con el equipo del próximo jefe de Gobierno, por ley corresponde a su administración trabajar en la conformación del anteproyecto de presupuesto de 2007, y en las iniciativas de ley de ingresos, con las estimaciones del techo de endeudamiento, que, aseguró, será menor al solicitado para este año, de mil 546 millones de pesos, así como las modificaciones al Código Financiero.

En este contexto, el mandatario capitalino confirmó que las 16 delegaciones políticas cumplieron con la entrega de la primera etapa de sus memorias de actividades que se entregarán a los nuevos delegados, documentos que, aseguró, "sentarán un precedente de transparencia en la gestión pública".

Señaló que el jueves pasado se reunió con los titulares de las 16 demarcaciones y, al igual que la administración central (17 dependencias y 30 entidades paraestatales), concluyeron sus memorias de gestión hasta el 31 de diciembre de 2005, a las que se anexarán, en una segunda etapa, otros documentos.

Comentó que sólo en el caso de la delegación Iztapalapa la memoria de gestión contendrá alrededor de 5 millones de documentos. "Esto es un trabajo sumamente importante, porque por primera vez en la historia de la ciudad, el gobierno va a hacer una entrega documental, con el soporte en medios magnéticos de todos los elementos jurídicos y legales, así como de los estados financieros y los contratos de obra".

Al respecto, la Contraloría General del Distrito Federal informó que se propuso a todas las unidades administrativas, tanto del gobierno central como de los 16 órganos político administrativos, que hicieran auditorías del cumplimiento de programas, cuyos resultados se van a integrar también a las memorias.

Aceptaron realizar dichas auditorías 63 unidades, y sólo faltó una delegación política, cuya identidad se reservó; éstas son independientes de las auditorías financieras que se hacen normalmente.

La Contraloría destacó que las memorias de actividades se elaboraron buscando que tuvieran el menor costo para el gobierno, aun cuando representaron un importante despliegue de recursos humanos y técnicos. Lo usual, para este tipo de trabajos, es que las empresas que elaboran esos informes contraten despachos externos.

Precisó que las memorias de actividades se elaboraron a partir de la ley de entrega-recepción de los recursos de la administración pública del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del DF el 13 de marzo de 2002, donde se establece que corresponde a la titular de la Contraloría, Bertha Elena Luján Uranga, definir los lineamientos que deberán cubrir las áreas, que fueron avalados en su momento por el entonces jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte, ante el cúmulo de denuncias en su contra por apoyar la resistencia civil pacífica a favor del recuento de votos, Encinas dijo que él sí respeta el derecho de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) a dedicarse a ser "diputados de barandilla".

Lo anterior, por la denuncia que el pasado jueves presentó en su contra el panista Obdulio Avila ante la Contraloría General del DF. El mandatario capitalino dijo que seguirá defendiendo su derecho a expresarse, como estaría dispuesto también a defender los derechos de "diputados que presentan más denuncias que iniciativas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.