Usted está aquí: martes 15 de agosto de 2006 Economía Se consolida en AL un capitalismo de compadres, alerta Nobel de Economía

En México se observa en telecomunicaciones y televisión, dice

Se consolida en AL un capitalismo de compadres, alerta Nobel de Economía

NOTIMEX

Sao Paulo, 14 de agosto. El premio Nobel de Economía, el estadunidense Gary Becker, advirtió que en algunos países de América Latina comienza a consolidarse un ''capitalismo de compadres'', por el cual sectores privilegiados consiguen ''favores del gobierno''.

En entrevista en la reciente edición del semanario de opinión Veja, el economista elogió el ''éxito del modelo económico chileno'', y dijo que Brasil ''aún se resiste a hacer las reformas para adoptarlo''.

Sostuvo que ''México, después de los últimos ajustes, también avanzó bastante'', aunque indicó que en la región ''aún hay lo que yo llamaría 'capitalismo de compadres', donde algunas familias o sectores privilegiados consiguen favores o préstamos del gobierno''.

El ganador del premio Nobel en 1992 explicó que ''en el caso mexicano lo vemos en el sector televisivo y de telecomunicaciones. Pero eso también es así en otros países de América Latina, como Brasil''.

Su colega y compatriota Douglas North, quien también recibió el Nobel un año después, alertó a su vez sobre ''el asalto de grupos de intereses que se supieron aprovechar del Estado en su propio beneficio y se protegen de la competencia cerrando las economías''.

El también estadunidense James Heckman, Nobel en 2000, se refirió en particular a Brasil y aseveró que ''el peso de la burocracia y de la educación ineficiente'' son las razones para la reducción de la participación brasileña en la economía mundial.

De 1980 a 2005 esa participación bajó de 3.4 a 2.6 por ciento, mientras China la aumentó en el mismo periodo de 3.2 al 13.6 por ciento, e India pasó de 3.3 a 6 por ciento.

El Nobel de 1987, el estadunidense Robert Solow, comentó por su lado que el desafío particular de Brasil ''no es imitar a China sino mantener la estabilidad. No imagino a otros países que puedan imitar (con éxito) el modelo chino''.

Para el canadiense Robert Mundell, Nobel de Economía 1999, ''el proteccionismo (brasileño) es sofocante. Es uno de los países más cerrados del mundo y eso baja la renta per cápita. No hay crecimiento sin empresarios que inicien nuevos negocios''.

El estadunidense Edward Prescott, Nobel 2004, instó a su vez a Brasil ''a crear ahorro como llave para el crecimiento. Descentralizando el poder en Brasilia y reduciendo impuestos, con autonomía para los estados e intervención cuando sea necesario''.

El Nobel de Economía 1970, el estadunidense Paul Samuelson, también criticó el ''precio del populismo político'' y cuestionó por qué Argentina y Brasil, ''donde no restaban muchos indígenas y fueron colonizados por europeos, no avanzaron''. ''El catolicismo portugués y una sociedad sin tradiciones igualitarias'', como pasó en Brasil, habría sido la razón del estancamiento, concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.