Usted está aquí: miércoles 16 de agosto de 2006 Política Advierte la IP que no aceptará más disculpas en nombre de la democracia

Hace un balance de pérdidas por plantones en el DF

Advierte la IP que no aceptará más disculpas en nombre de la democracia

ANTONIO CASTELLANOS Y MIRIAM POSADA

A pesar de los beneficios fiscales que obtuvieron los empresarios turísticos de la ciudad de México, estudian presentar una demanda conjunta contra el Gobierno del Distrito Federal por no someter al orden a integrantes de la coalición Por el Bien de Todos que mantienen cerrado Paseo de la Reforma, bloqueo que, dijeron, ha ocasionado pérdidas por 3 mil 248 millones de pesos y el despido de 809 trabajadores.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Luis Antonio Mahbub Sarquis, advirtió que comerciantes, hoteleros y restauranteros afectados no aceptarán "más disculpas en nombre de la democracia".

El empresario endureció su discurso y criticó al gobierno de Alejandro Encinas y a los manifestantes, al señalar que "millones de personas tienen 16 días de soportar la intransigencia, la violación de las garantías individuales, la falta de respeto al estado de derecho y la impunidad de un grupo que decidió bloquear las calles más importantes de la ciudad de México, y de una autoridad que lo tolera y protege".

Junto con el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), León Halkin, manifestó: "no queremos la cabeza de nadie y tampoco dádivas mediante la condonación de impuestos, sino que se actúe con el cerebro y nos dejen trabajar". Apenas la semana pasada, los hoteleros lograron la exención del pago de 2 por ciento de impuesto por hospedaje y predial, mientras los restauranteros no pagarán el 2 por ciento del impuesto sobre la nómina.

A los reclamos por el plantón en Reforma se sumó la Asociación Mexicana de Franquicias, cuyo presidente, Roberto Ramos Weckmann, reportó pérdidas por 250 millones de pesos en los negocios del ramo que operan en la zona afectada por los campamentos, ante lo cual hizo un llamado urgente a los gobiernos local y federal para que resuelvan el conflicto.

Por separado, el secretario de Economía, Sergio García de Alba, consideró que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, "está haciendo su mejor esfuerzo político" para terminar con el bloqueo, porque sabe de las afectaciones económicas que está provocando y las 'reflexiones" que podría haber por parte de inversionistas".

Destacó que el Distrito Federal es una ciudad en plena "reconversión económica", por lo que llamó a las autoridades a avanzar en las negociaciones para continuar con el impulso a la inversión.

Durante una evaluación de los daños ocasionados al sector turístico y comercial de la ciudad, el presidente de la Concamin, León Halkin advirtió que "la situación es insostenible", y sostuvo que si el bloqueo se mantiene hasta el 6 de septiembre las pérdidas para comercios, hoteles, restaurantes y otros prestadores de servicios ascenderán a 7 mil 714 millones de pesos.

Subrayó que los más afectados serían por lo menos 2 mil trabajadores formales, ya que a pesar de los beneficios fiscales que lograron no existe un compromiso explícito para mantener la planta laboral. A esa pérdida de empleos, añadió, deberán sumarse las afectaciones para quienes no están registrados ante el Seguro Social, tales, como comisionistas y "propineros".

Los empresarios señalaron que "la lucha de los simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos en favor de la democracia, lesionando los derechos de millones de ciudadanos, queda reducida a un acto caprichoso en busca de intereses estrictamente grupales, pues sin respeto al trabajo, al libre tránsito y a la libre empresa es imposible acceder a una democracia más plena que la que tenemos hoy".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.