Usted está aquí: miércoles 16 de agosto de 2006 Capital Constatan avances de hospital en A. Obregón

Ponen en marcha jornadas de mamografías en la Central de Abasto

Constatan avances de hospital en A. Obregón

ANGEL BOLAÑOS Y BERTHA T. RAMIREZ

Ampliar la imagen Alejandro Encinas Rodríguez, jefe de Gobierno del Distrito Federal, constató ayer los avances del hospital general que se construye en la delegación Alvaro Obregón Foto: María Luisa Severiano

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que en la segunda semana de noviembre estará concluido el hospital general que se construye en la delegación Alvaro Obregón, "el primero en la zona poniente de la ciudad", que beneficiará a 850 mil habitantes de la zona y que hasta el momento lleva un avance de 41.82 por ciento.

En un recorrido por la obra se explicó que el nuevo nosocomio contará con 120 camas censables -aquellas en servicio para uso regular de pacientes internos-, y 74 no censables -de atención transitoria o provisional para observación de un paciente-. Entre éstas, 37 en ginecobstetricia, 34 en medicina interna, 37 en cirugía general-traumatología, 10 en terapia intensiva, nueve en terapia neonatal y 12 en terapia intensiva adultos.

El nuevo nosocomio contará también con un área especializada para atender a mujeres con embarazo de alto riesgo, así como para emergencias de personas adultas mayores.

Para iniciar la obra, ubicada en avenida Centenario y Prolongación Avenida 5 de Mayo, en la colonia Ex Hacienda de Tarango, fue necesario remover escombros que habían sido depositados allí de los sismos de 1985 e introducir 77 pilas hasta una profundidad de 24 metros para llegar a suelo compacto, debido a que se detectaron diversas cavernas.

El mandatario resaltó la velocidad con la que se construye el hospital, en el que se hará una inversión de 350 millones de pesos aportados por la Secretaría de Salud del gobierno federal.

Ricardo Barreiro Perera, titular del sector salud en el DF, explicó que ya se adquirió 90 por ciento del equipo, el cual se encuentra ya en los almacenes de los proveedores y sólo faltan algunos aparatos de imagenología -para diagnósticos por imágenes de resonancia magnética- importados de Europa, en tanto que el mobiliario, las empresas están en condiciones de entregarlo de inmediato una vez que estén listas las instalaciones.

La obra se realiza con elementos prefabricados, tanto las columnas y trabes, como las losas, lo que permite un avance rápido en la obra, manteniendo los estándares de calidad, explicó por su parte el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, César Buenrostro.

En tanto, el secretario de Desarrollo Social, Enrique Provencio Durazo, al poner en marcha las Jornadas de Salud Integral en la Central de Abasto, informó que el programa para la prevención de cáncer de mama implementado por el gobierno capitalino el año pasado, cuya meta es realizar 80 mil mastografias, se ampliará hasta el final de la gestión actual.

Las jornadas se desarrollarán del 14 al 26 de agosto, en la explanada de la dirección general de la Central de Abastos, y beneficiará tanto a mujeres que trabajan en el lugar como a las que acuden al mismo, indicaron la directora del Instituto de las Mujeres, Luz Rosales Esteva, y la secretaria de Desarrollo Económico, Jenny Saltiel Cohen.

Rosales Esteva refirió que mientras a nivel nacional, el gobierno federal ha aplicado 120 mil estudios para prevenir el cáncer de mama, una sola entidad, el Distrito Federal, está por alcanzar las 80 mil mastografías.

Añadió que esto ha sido posible gracias a la participación coordinada de diversas dependencias del gobierno central y de organismos civiles, como la Fundación Mexicana de Fomento Educativo para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama (FUCAM).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.