Usted está aquí: miércoles 16 de agosto de 2006 Capital Reporta el GDF superávit en su presupuesto

Reporta el GDF superávit en su presupuesto

RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO

Al término del primer semestre de este año, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) registró un superávit presupuestal de 11 mil 301 millones de pesos, derivado de un comportamiento favorable en los ingresos y, por otra parte, de economías obtenidas en el ejercicio del gasto.

De acuerdo con el informe de avance programático-presupuestal del gobierno capitalino, sus ingresos totales a junio pasado sumaron 52 mil 150 millones de pesos, que representaron un crecimiento real de 16.2 por ciento respecto del primer semestre de 2005. En comparación con lo programado, esa cifra fue superior en 18.2 por ciento.

En el caso del gasto, el GDF reportó que se ejercieron 40 mil 849 millones de pesos, cifra menor a la estimada para el periodo enero-junio de este año, y esto se debió a ahorros obtenidos por compras consolidadas y economías en el pago de servicios personales, así como por desfase en la presentación de facturas por parte de los proveedores, y por el proceso de revisión de las estimaciones de avance de obra pública. Dicha situación implicó que, entre otras cuestiones, el GDF dejó de ejercer aproximadamente 2 mil 328 millones de pesos.

El informe del GDF, entregado a la Asamblea Legislativa como lo marca la ley, precisa que la deuda pública local cerró en 43 mil 334.4 millones de pesos. Puntualiza que si bien se realizaron colocaciones para financiar el gasto, la amortización de créditos fue mayor, por lo que se logró un desendeudamiento neto temporal por 193.2 millones de pesos.

En el documento se destaca que los ingresos del GDF mostraron el mejor comportamiento en términos reales, en lo que va de la presente administración, para un periodo enero-junio.

Las acciones para el fortalecimiento de ese rubro, detalla el informe, se basaron en acciones encaminadas a otorgar facilidades a los ciudadanos para el pago de sus contribuciones fiscales, tales como incorporar más tiendas de autoservicio al esquema de recepción de pagos; ampliar los horarios en los centros de servicio de la Tesorería; uso de tarjeta de crédito, a plazos y sin intereses; pagos vía Internet y condicionar la verificación vehicular a no tener adeudos en el pago de la tenencia.

Por lo que se refiere a los impuestos, se informa que tuvieron un comportamiento positivo el de predial (4.4 por ciento), de espectáculos públicos (80.1), de lotería, rifas y concursos (75.3), sobre nómina (3.9), de tenencia (23.1), y por la prestación de servicios de hospedaje (8.9), mientras que el pago de derechos por el servicio de agua tuvo un alza real de 12.7 por ciento.

Aumentan ingresos federales

El informe programático-presupuestal refiere que las participaciones por ingresos federales entregadas al Gobierno del DF crecieron 32.1 por ciento, en términos reales, en el primer semestre, respecto del mismo periodo del año anterior, al sumar 20 mil 677.5 millones de pesos.

Se indica que por el Fondo General de Participaciones se obtuvieron 19 mil 131 millones de pesos; por el Fondo de Fomento Municipal, mil 221 millones, y por participaciones en impuestos especiales sobre producción y servicios, 323 millones.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.