Usted está aquí: viernes 18 de agosto de 2006 Mundo "Papa caliente" para EU, el caso de Posada Carriles: Granma

Romper el silencio sobre el anticastrista, pide a Europa

"Papa caliente" para EU, el caso de Posada Carriles: Granma

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 17 de agosto. El diario oficial Granma pidió hoy a los gobiernos europeos que rompan el silencio que mantienen ante el caso del anticastrista Luis Posada Carriles, detenido en Estados Unidos en una situación que se ha convertido en "patata caliente".

Los gobiernos de Europa "deberían presionar" al del presidente George W. Bush "para que a ese terrorista se le aplique el rigor de la ley de una vez por todas", señaló.

Ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Posada es reclamado por Venezuela para juzgarlo por el atentado a un avión civil cubano, en el que murieron sus 73 ocupantes, en 1976.

La situación legal del detenido es contradictoria, porque Estados Unidos se niega a extraditarlo a Venezuela, pero solamente lo mantiene en prisión por una falta migratoria. Tampoco ha encontrado una tercera nación a donde expulsarlo.

"El régimen de Bush ha hecho gestiones con gobiernos de diferentes países, entre ellos Canadá, México, Honduras, Costa Rica, Guatemala y El Salvador", recordó el diario cubano, sin que nadie haya aceptado recibir al prisionero.

El caso se ha vuelto "una patata caliente, que ha puesto en tela de juicio la vociferada lucha antiterrorista internacional, que dice protagonizar la Casa Blanca".

"Estados Unidos es hoy el único país del mundo que le ofrece cobija y ha protegido al connotado terrorista Posada Carriles, e incluso el régimen de Washington ha pretendido liberarlo", añadió Granma.

Documentos oficiales estadunidenses recién desclasificados, confirman la participación de Posada en los preparativos del sabotaje al avión cubano.

Posada fue detenido y procesado en Venezuela por el crimen múltiple, pero logró escapar de la prisión. Años más tarde confesó públicamente haber organizado la colocación de explosivos en centros turísticos cubanos en 1997, en uno de los cuales murió un turista italiano.

Posada fue detenido en noviembre de 2000 en Panamá, después de que fue denunciado ante la prensa por el presidente Fidel Castro como instigador de un atentado contra el mandatario en ese país.

Hace casi dos años fue indultado por la entonces presidenta de Panamá, Mireya Moscoso. Posada pasó un tiempo en Honduras y, a través de México, llegó a Estados Unidos, donde fue capturado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.