Usted está aquí: lunes 21 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Uno de cada tres habitantes en el mundo sufre de escasez de agua, afirman expertos

Necesario, revisar las políticas de gestión del recurso, señalan en un estudio

Uno de cada tres habitantes en el mundo sufre de escasez de agua, afirman expertos

AFP

Ampliar la imagen En muchos países no disponen de medios financieros y técnicos para almacenar el agua de lluvias y ríos, lo que agrava la escasez, aseguran especialistas Foto: Carlos Vega Tapia/Quadratín

Estocolmo, 20 de agosto. La gestión del agua debe cambiar radicalmente para que la creciente población del planeta no se vea confrontada a la escasez en 50 años, advierte un estudio realizado por expertos que será presentado durante la Semana Mundial del Agua, que arranca el lunes en Estocolmo.

Actualmente "un habitante de cada tres sufre escasez de agua, en una forma u otra", según este estudio, realizado por 700 especialistas del mundo durante los pasados cinco años.

"Esto está mucho más extendido de lo que pensamos. Es muy inquietante", declaró Frank Rijsberman, director general del Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWNI, por sus siglas en inglés), que coordinó los trabajos de la investigación.

Esta fuente citó, a título de ejemplo, las "crisis del agua" que viven actualmente Australia y China.

Rijsberman explicó que existen dos tipos de escasez: la registrada en las regiones en las que los recursos están sobrexplotados, lo que causa sequedad en los ríos, o la observada en los países que no disponen de medios financieros o técnicos para almacenar el agua de lluvias y ríos.

El experto subraya que el problema del agua está vinculado a la gestión, más que a la disponibilidad de este recurso vital.

La escasez de agua está provocada en "98 por ciento por causas humanas, y en 2 por ciento por causas naturales", destaca.

La agricultura utiliza al menos 74 por ciento del consumo mundial del agua, contra 18 por ciento de la industria y 8 por ciento de las municipalidades, según el estudio.

Teniendo en cuenta que la población mundial -actualmente alrededor de 6 mil 100 millones de personas- debe aumentar entre 2 mil y 3 mil millones hasta 2040, parece obvio que las políticas de gestión del agua deben ser revisadas, subrayan los expertos.

En los países en los que hay una sobreexplotación la solución pasa por optimizar este recurso.

"La gente deberá hacer más con menos. Producir más cereales con la misma cantidad de agua", resume Rijsberman.

La extensión y el perfeccionamiento de la agricultura de secano, la introducción de variedades de cereales que necesiten menos cantidades de agua y el desarrollo de los sistemas de irrigación son otras recomendaciones para algunas regiones.

Pero la prioridad, según Rijsberman, es cambiar la mentalidad y las políticas gubernamentales del agua, muchas veces demasiado antiguas.

Paradójicamente, resalta el estudio, "hay suficiente tierra, agua y capacidades humanas para producir alimentos para una población creciente en los próximos 50 años".

Las conclusiones del estudio serán presentadas durante la Semana Mundial del Agua, que abre oficialmente sus puertas el lunes en la capital sueca. Expertos de 140 países se reunirán en torno a este tema hasta el 26 de agosto.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.