Usted está aquí: domingo 27 de agosto de 2006 Política Fustiga Ramírez López a neoliberales que no han sabido operar el TLCAN

El tratado puso al campo al filo del fracaso y la dependencia alimentaria, afirma

Fustiga Ramírez López a neoliberales que no han sabido operar el TLCAN

La CNC replanteará sus alianzas políticas, aun su pacto "histórico" con el PRI, dice

EMIR OLIVARES ALONSO

Los neoliberales que han dirigido nuestro país, priístas y panistas "atados por la misma ideología, no han sabido manejar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) ni el modelo económico para beneficio del pueblo, sino en favor de unos pocos consorcios y trasnacionales", aseguró el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Heladio Ramírez López. Asimismo, dijo que ante el abandono en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene a esa central, ésta analiza cómo replantear sus alianzas políticas, incluido su pacto "histórico" con ese instituto.

En ese sentido, arremetió contra su partido, el que, afirmó, tras haber caído al tercer lugar en las preferencias electorales, con apenas 22 por ciento de los sufragios el pasado 2 de julio, "vive un momento crucial en su historia (...) y nos puso ante un espejo para que veamos realmente en qué nos hemos convertido".

Al dar inicio al Congreso Nacional Cenecista 2006, Ramírez López -quien será senador en la próxima legislatura- destacó que en 2001, luego de su caída tras más de 70 años en el poder, la CNC sugirió al PRI emprender una reconstrucción que rectificara el discurso y cambiara la forma de relación con la ciudadanía, pero "el partido no escuchó y se quedó atrapado en la inercia".

Inclusive, subrayó: "Ni cenecistas ni campesinos hemos dejado al partido, es el partido el que nos abandona, el que se alejó de nuestros principios cuando volteó la vista hacia la derecha y cedió parte de su capital político a una expresión minoritaria, irrelevante políticamente y éticamente cuestionada".

Ante lo que podría representar la futura primera plana priísta, entre ellos los próximos coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, respectivamente; Beatriz Paredes, Dulce María Sauri, María de los Angeles Moreno y los gobernadores del estado de México, Enrique Peña; de Nuevo León, José Natividad González, y de Durango, Ismael Hernández, el líder de la CNC indicó que el TLCAN no ha abierto las puertas al progreso,

"Puso (ese acuerdo) al campo al filo del fracaso y de la dependencia alimentaria"; por ello, dijo, es urgente revisar y renegociar el capítulo agropecuario de ese tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, pues en 2008 se abrirán los aranceles a productos como maíz, frijol, azúcar y leche, lo que afectará al campo mexicano.

Aseguró que la realidad es que el campo "padece un deprimente rezago histórico", pues siete de cada 10 campesinos viven en pobreza extrema y 5 millones de pobladores de ese sector viven en la indigencia.

El dirigente cenecista subrayó que el gasto público para el campo "se está reduciendo de manera irresponsable", pues hoy representa 3 por ciento del presupuesto anual que ejerce el gobierno federal; agregó que menos de uno por ciento de la inversión total en el país se dirige a ese sector; 76 por ciento de la superficie de cosecha es de temporal, además de que en los pasados 10 años el empleo en el campo se redujo 22 por ciento, lo que representa 2 millones de trabajadores rurales menos.

El senador subrayó que el gobierno federal y los neoliberales han fallado en el impulso de una transición que genere una revolución productiva para abrir oportunidades a los mexicanos del campo, y contrario a ello, sólo "han hecho de la globalización un espacio para las clases dominantes".

Consideró que el país y el sector rural están "frente a presiones de las grandes corporaciones multinacionales y de los intereses del imperio que pone en juego la soberanía y nuestro proyecto de nación".

En la inauguración del congreso estuvieron presentes dirigentes campesinos afines al lopezobradorismo, como Max Correa, de la Central Campesina Cardenista; Federico Ovalle, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos; Alvaro López, presidente del Congreso Agrario Permanente, y Jaime Yezaki, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.