Usted está aquí: domingo 27 de agosto de 2006 Economía Busca China participar en proyectos hidroeléctricos que licitará la CFE

También incursionaría en los sectores textil y minero, entre otros

Busca China participar en proyectos hidroeléctricos que licitará la CFE

EDUARDO MARTINEZ CANTERO

El ente estatal Corporación Nacional de Centros Hidroeléctricos de China busca incursionar en el mercado energético mexicano, sobre todo en los grandes proyectos hidroeléctricos que se pondrán en licitación el próximo mes de septiembre por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó Wang Yong, representante de la oficina comercial de la embajada china en México.

En conferencia de prensa conjunta con las autoridades de la Universidad del Valle de México (UVM) y representantes de la firma de consultoría LatinAsia, en la que dieron a conocer una alianza académica para llevar a cabo un diplomado especializado en comercio exterior con el país asiático, el diplomático señaló que los emprendedores de su país han dejado de ver a México sólo como un destino para la exportación.

Prueba de ello, apuntó Yong, es la participación de la estatal asiática en las licitaciones futuras de "los grandes" proyectos hidroeléctricos mexicanos, en donde, de acuerdo con información de la CFE, del total de energía eléctrica que se produce, 22 por ciento se obtiene por medio de este proceso.

Actualmente, China invierte en el país cerca de 200 millones de dólares, cifra que según el representante asiático "es muy pequeña", pero que podría incrementarse en los próximos años con la ejecución de proyectos en el sector textil, minero, energético y turístico, además de lo que ya se invierte en materia de exportaciones.

Añadió que uno de los obstáculos más frecuentes para los emprendedores de Asia que quieren invertir en el país es "lo difícil que les resulta obtener un permiso de trabajo", y debido a eso "se han detenido grandes inversiones, por ejemplo, en el sector textil".

Entender a China

En tanto, Simón Levy Dabha, representante de LatinAsia, empresa consultora especializada en comercio con China, aseguró que el "déficit en recursos humanos" con la nación asiática "es muy grande y se requieren, sobre todo, personas capacitadas en niveles gerenciales y directivos que vayan allá para emprender negocios o trabajar en corporaciones que ya están formadas".

El especialista agregó que las oportunidades para las empresas nacionales en el mercado chino se centran sobre todo en los sectores de alimentos, textil, metal, automotriz y en el turístico.

Al respecto, el representante de la embajada de China manifestó que los emprendedores de México deben de profundizar en el conocimiento del mercado del país que en los años recientes ha mantenido un crecimiento económico no menor al 8 por ciento, pues es un requisito indispensable para tener éxito en los negocios.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.