Usted está aquí: domingo 27 de agosto de 2006 Mundo Irán inaugura fábrica de producción de agua pesada para reactores atómicos

No amenazan a Israel los planes nucleares; son de carácter pacífico: Ahmadinejad

Irán inaugura fábrica de producción de agua pesada para reactores atómicos

El comienzo de las actividades en Arak, a cinco días del vencimiento de plazo de la ONU a Teherán

Consultas de Washington con Pekín, Londres, Moscú, París y Berlín para una "respuesta" a iraníes

AFP, DPA Y REUTERS

Ampliar la imagen El presidente iraní pone en funciones la planta nuclear de Arak, fábrica donde se desarrollará agua pesada Foto: Ap

Teheran, 26 de agosto. El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, inauguró hoy una fábrica de producción de agua pesada en Arak, en el centro de Irán, destinada al abastecimiento de reactores atómicos.

En la ceremonia de inauguración, Ahmadinejad reiteró que los planes de desarrollo atómico de Teherán son de carácter pacífico y dijo que su gobierno defenderá "con fuerza" el derecho a la tecnología nuclear, porque "no se puede privar a ningún gobierno de sus derechos".

El gobierno iraní está bajo presión de las potencias occidentales para que suspenda una parte de su programa de desarrollo nuclear, particularmente la encaminada al enriquecimiento de uranio, base del combustible nuclear.

El comienzo de actividades en Arak se produce a cinco días del vencimiento del plazo dado a Irán por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que suspenda el enriquecimiento de uranio.

"El mensaje del pueblo iraní es de paz, de calma y de coexistencia con todos los pueblos, en base a la justicia", dijo el presidente, luego de señalar que Irán "no es una amenaza" para la comunidad internacional, incluido Israel.

La fábrica inaugurada tiene una superficie de varias hectáreas y está en una región despoblada, a unos 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Arak (200 kilómetros al suroeste de Teherán), y está protegida por cercas de alambre y una decena de baterías antiaéreas.

El agua pesada de la fábrica será utilizada como líquido de enfriamiento y fluido moderador de la actividad del reactor experimental de 40 megavatios, cuya construcción debe quedar terminada en 2009.

"La producción de agua pesada empezó el 20 del mes Tir (de acuerdo con el calendario iraní, que equivale al 11 de julio)", informaron funcionarios de la planta, quienes además precisaron a la prensa que el volumen anual es de ocho toneladas.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) pidió en una resolución adoptada en febrero pasado que Irán "reconsiderase" la construcción de ese reactor, que producirá una cantidad significativa de plutonio.

La preocupación del organismo se origina en el hecho de que los reactores de agua pesada originan de producto secundario el plutonio, que puede utilizarse para la fabricación de armas atómicas.

Tras la inauguración de la central de Arak, el jefe del Organismo de Energía Atómica de Irán, Gholamreza Aghazadeh, informó que los inspectores de la AIEA podrán visitar la próxima semana la planta nuclear.

Oficialmente se informó este sábado que los productos derivados de las instalaciones de Arak serán utilizados para objetivos médicos y agrícolas.

El agua pesada es agua formada con átomos de hidrógeno pesado -con isótopos de deuterio (óxido de deuterio) o tritio (óxido de tritio)-, que se usa frecuentemente como refrigerante en los procesos de fisión del uranio. Su fórmula química es D2O.

La tecnología de reactores con agua pesada ha sido ya utilizada por varios países para fabricar la bomba atómica, concretamente por India y Pakistán. Se presume que Israel y Corea del Norte también la han utilizado para lograr su capacidad militar nuclear, nunca confirmada oficialmente.

De acuerdo con los resultados de una inspección llevada a cabo por agentes de la AIEA, el 22 de abril de este año, en Arak había en esa fecha un pequeño reactor de agua pesada para la investigación.

Arak -donde también se transforma el uranio- es una de las nueve instalaciones donde se realiza o se pretende desarrollar alguna actividad relacionada con la industria nuclear.

Según el periódico francés Le Monde, en reporte sustentado en fuentes iraníes e internacionales, esos sitios son la generadora eléctrica de Ahvaz -actualmente en construcción, así como la de Bushehr-, los centros de investigación de Bonab, Isfahan, Karaj y Teherán, la planta de transformación de uranio de Natanz y las minas de uranio de Saghand y Yazd.

Aunque no hay confirmación de actividades en la base militar de Lavisan-Shian, el rotativo también la menciona como parte del conjunto nuclear iraní.

La AIEA y el Consejo de Seguridad de la ONU han solicitado a Irán, en repetidas ocasiones, que suspenda sus actividades nucleares sensibles, pero las solicitudes han sido infructuosas.

En caso de que Irán se niegue a aceptar la suspensión del enriquecimiento de uranio el 31 de agosto, el Consejo de Seguridad contempla la aplicación de posibles sanciones al país asiático.

La demanda impulsada principalmente por Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos se apoya en la creencia de que Irán tiene un plan militar secreto en materia nuclear.

Largo estira y afloja

Las potencias han tratado de detener los planes nucleares de Irán desde hace tres años y aunque durante un periodo fueron suspendidas las actividades para producir combustible nuclear, éstas fueron reanudadas progresivamente desde finales de 2005, a raíz de la ausencia de acuerdos.

El martes 22 de agosto, Irán respondió a una oferta de cooperación económica y militar de las potencias -sustentado en la compra de tecnología occidental- a cambio de la cancelación del enriquecimiento de uranio, y pidió nuevas pláticas pero rechazó la condición de acabar con la producción de combustible atómico.

Luego de conocida la noticia de la inauguración de la fábrica de agua pesada, la Casa Blanca dijo que "examinará" las acciones iraníes y "consultará" con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -las potencias atómicas China, Rusia, Francia y Gran Bretaña-, más Alemania, para decidir sobre la respuesta a Teherán.

"Compartimos el mismo objetivo, que es impedir que Irán adquiera la capacidad de producir armas nucleares", dijo Dana Perino, portavoz de la presidencia estadunidense, en Kennebunkport, estado de Maine, donde el presidente George W. Bush pasa unos días de vacaciones con su familia.

A su vez, Avi Pazner, portavoz del gobierno israelí, dijo que que su país "no se deja engañar" por las aseveraciones de Ahmadinejad, según las cuales el programa nuclear iraní no amenaza a Israel.

"El presidente iraní ha expresado en varias ocasiones sus verdaderas intenciones", dijo Pazner, en referencia a los repetidos llamados de Ahmadinejad en favor de la destrucción de Israel.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.