Usted está aquí: domingo 27 de agosto de 2006 Estados Disputa por tierras en Chilpancingo deja un muerto y 4 desaparecidos

Dirigente de comuneros culpa de la agresión al edil de Tlacoapa; "violó una tregua", dice

Disputa por tierras en Chilpancingo deja un muerto y 4 desaparecidos

Data de 1883 el diferendo entre pobladores de Moyotepec y El Capulín por 456 hectáreas

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Asamblea de comuneros de El Capulín, municipio de Tlacoapa, en la que acordaron estar atentos ante otro posible enfrentamiento con pobladores de Ocoapa, en la región de la Montaña Alta de Guerrero Foto: Oscar Alvarado

Chilpancingo, Gro., 26 de agosto. Al menos un muerto, tres heridos y cuatro desaparecidos fue el saldo del enfrentamiento a balazos ocurrido este sábado entre comuneros de Moyotepec y El Capulín, localidades de los municipios de Malinaltepec y Tlacoapa, respectivamente, que se disputan poco más de 456 hectáreas.

Según autoridades de ambas comunidades de la Montaña Alta de Guerrero, uno de los lesionados es habitante de Moyotepec y los otros dos de El Capulín. En tanto, el director de la Policía Investigadora Ministerial, Erit Montúfar, dijo que sólo tenía el reporte de un herido.

Natalio Solano González, presidente de los bienes comunales de Ocoapa, perteneciente a Copanatoyac, municipio que hizo alianza con Malinaltepec en el conflicto de tierras que data de 1883, precisó que los hechos ocurrieron alrededor de las ocho de la mañana en el punto conocido como Barranca del Muerto.

En entrevista, denunció que el alcalde de Tlacoapa, Lorenzo Arce Tamarit, en compañía de 20 policías y funcionarios del ayuntamiento, irrumpió en Barranca del Muerto haciendo disparos contra los pobladores que se encontraban en el lugar.

Afirmó que en el ataque los policías de Tlacoapa asesinaron a un comunero, hirieron al indígena Marciano Altamirano y Cayetano Modesto Olivares, Mario Modesto Prisciliano, Cirirlo Modesto García y Fructuoso Modesto Ramírez se encuentran desaparecidos.

El líder comunero comentó que fueron tomados por sorpresa, debido a que junto con el gobierno del estado habían acordado una tregua. "Sabemos que los de Tlacoapa contrataron a pistoleros de la zona de la Sierra y de Tierra Caliente, para quitarnos nuestras tierras", acusó.

Responsabilizó de los hechos a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, pues los más de cien policías estatales que se encuentran en la zona del conflicto no hicieron nada para detener el ataque. Además, a los elementos de la Agencia Federal de Investigación destacados en El Capulín, municipio de Malinaltepec, y al dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Evencio Romero Sotelo, quien "los azuzó para que desalojaran violentamente a los compañeros".

Apenas el jueves, el alcalde de Tlacoapa, Lorenzo Arce, advirtió que en cualquier momento podría ocurrir un enfrentamiento violento con sus vecinos de Malinaltepec, que presuntamente invadieron 456 hectáreas. "Ya tenemos 3 mil personas dispuestas para desalojar a los invasores", dijo en esa ocasión.

En contraparte, Bernardo Rayo Mendoza, asesor de los comuneros de Tlacoapa, aseveró que antes de las ocho de la mañana habitantes de Moyotepec invadieron más tierras cerca de las comunidades de El Capulín y La Sabana, por lo que fueron repelidos.

"Llegaron haciendo disparos, hirieron a dos compañeros", dijo Rayo Mendoza sin precisar los nombres de los heridos.

Señaló que lograron recuperar las tierras que presuntamente invadieron sus vecinos de Malinaltepec, y reiteró que los comuneros de Tlacoapa simplemente ejercieron su derecho a defenderse. "Sólo así impedimos otra invasión de tierras", argumentó.

El asesor de los comuneros de Tlacoapa culpó a los policías estatales de haber disparado contra pobladores de El Capulín. Responsabilizó al gobierno del estado "porque no ha resuelto el problema, pues las tierras nos pertenecen por decreto".

Dijo que tenía conocimiento que a la zona del conflicto habían llegado otros 200 comuneros de Moyotepec, por lo que se temía un nuevo enfrentamiento.

Historia de enfrentamientos

En 2005, campesinos de Moyotepec, armados con machetes y rifles incursionaron tres veces en El Capulín. Desalojaron a más de cien familias indígenas mixtecas e incendiaron medio centenar de viviendas y cultivos. Desde entonces, esas familias viven en un cerro protegidas por policías estatales.

En enero pasado, el juez primero de distrito con sede en Chilpancingo, otorgó un amparo a comuneros de El Capulín y ratificó que son dueños de 456 hectáreas de tierras que en 2005 fueron invadidas por labriegos de Moyotepec.

El amparo a los comuneros pretende evitar que las autoridades agrarias midan de nuevo las tierras, reclamadas también por ejidatarios de Ocuapa.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.