Usted está aquí: domingo 27 de agosto de 2006 Cultura En México se gesta un cambio en el sistema: Ernesto Cardenal

Lo que pasa en el país trasciende a América Latina, afirma el escritor nicaragüense

En México se gesta un cambio en el sistema: Ernesto Cardenal

No voy a Estados Unidos porque temo lo que me pueda pasar, es una dictadura fascista mundial, señala

"La revolución sandinista fue traicionada; Daniel Ortega, una maldición"

ARTURO JIMENEZ

Lo que pasa en México tiene trascendencia para el resto de América Latina, y la percepción ahora es que en el país está por suceder "algo importante, una nueva transformación del sistema", sostiene Ernesto Cardenal, poeta, sacerdote y ex dirigente de la Revolución Sandinista de 1979.

Para el autor de Hora cero, Epigramas y Oración por Marilyn Monroe, Estados Unidos está cayendo en una "dictadura fascista mundial", la cual impone cercos informativos mediante su control de los medios de comunicación y cuenta con el mayor poderío militar y nuclear.

En entrevista con La Jornada, Cardenal se muestra esperanzado de nuevos cambios en Nicaragua y reivindica la "revolución bolivariana" del presidente venezolano Hugo Chávez, quien, dice, "ha sido caricaturizado" de manera injusta.

El escritor y humanista vino a México para ofrecer un recital en la Feria Internacional del Libro de Jalapa y al estreno del videodocumental biográfico Ernesto Cardenal. Solentiname, dirigido por Modesto López como una exploración de la experiencia comunitaria y artística, encabezada por el poeta en los años 60, en la isla del archipiélago nicaragüense de ese nombre.

Sandinismo vs sandinismo

En Nicaragua, comenta, la situación es muy confusa, pero "estamos empezando una campaña electoral que, parece, será reñida. Uno de los principales candidatos es Daniel Ortega (dirigente de la revolución y ex presidente) con su Partido Sandinista, del cual salimos nosotros y muchísimos otros ante la corrupción, hasta Sergio Ramírez, quien fuera vicepresidente.

"Estamos ahora en el Movimiento de Renovación Sandinista, cuyo candidato es Edmundo Jarquín. El peligro es que la elección sea robada por Daniel Ortega, pues el que decidirá es el Consejo Supremo Electoral, que él domina. Y luego pasaría a la Corte Suprema de Justicia, que Ortega también controla. La esperanza de ganar sería en la segunda vuelta.

"Así estaríamos liberados de Ortega, que ha sido una maldición para Nicaragua. Una revolución frustrada, traicionada y corrompida no es revolución. He dicho que es preferible un auténtico capitalismo que una falsa revolución. Son dos sandinismos los que se disputan la campaña, además de otros candidatos de derecha."

Aunque la revolución sandinista fue derrotada después por la vía electoral, Cardenal pondera:

"En Nicaragua hay democracia, que fue fruto de la revolución, la cual no se propuso tanto la democracia sino la liberación del país hacia el socialismo. Después que se perdió la revolución, quedó en el país la democracia, una democracia corrompida, neoliberal, capitalista, pero democracia, en el sentido de que no hay presos políticos, ni represión, ni censura de ninguna clase. Hay elecciones con toda libertad, después de una dictadura de medio siglo (de la dinastía Somoza)."

México, EU, Venezuela

-¿Cómo observa el proceso electoral actual en México?

-La situación de México es parecida a la de Nicaragua. No sabemos qué va a pasar aquí. Creemos que va a suceder algo importante, una nueva transformación del sistema. Y eso influiría además en toda América Latina, donde hay también el mismo fermento revolucionario que tuvo la Revolución Mexicana. Nosotros también estamos en esa misma encrucijada.

Pero a Cardenal lo que más le preocupa es la "dictadura mundial" de Estados Unidos. "Se ha vuelto ahora un régimen fascista. No voy a ese país ahorita porque temo lo que me pueda pasar ahí, pues según las leyes uno puede caer preso sin acusación, ni defensa y sin que nadie lo sepa. Hay como tres mil desaparecidos en Estados Unidos.

"Es una dictadura de los medios de comunicación, mucho mayor que la de Hitler y su Gestapo, porque además abarca el mundo entero. Es más peligrosa la dictadura de Estados Unidos a través de los medios que la militar y la nuclear. El 90 por ciento de las noticias que nos vienen son de unas diez trasnacionales de la comunicación. Y esas noticias son de acuerdo con los intereses de ellos."

Agrega: "El mundo entero, menos Cuba, Venezuela y otros países que esperamos sigan también liberándose, creemos lo que ellos dicen o ignoramos lo que no desean que sepamos. Un caso palpable es lo que pasa en Venezuela: una nueva revolución en América Latina, que han llamado la revolución silenciada, porque caricaturizan al presidente Chávez o ignoran lo que él está haciendo".

Hace como un año Cardenal estuvo en Estados Unidos cuando llegó Chávez y tuvo un recibimiento amplio en el Harlem, en Nueva York. "Fueron miles de personas y de eso no publicaron nada los periódicos. Esa vez yo fui a dar conferencias y recitales, pero mis amigos no lograron que publicaran la noticia de mi llegada. Esa es la libertad que hay ahora en Estados Unidos.

"Ese bloqueo de la información es el arma principal que tiene el imperio. Y ello es así porque en América Latina estamos desunidos, desinformados y divididos. Contra eso está luchando el presidente Chávez y la revolución bolivariana."

Como sucede hoy en México, coincide Ernesto Cardenal, en el mundo se están polarizando dos proyectos: uno, neoliberal; otro, democrático y justo.

"El capitalismo ya se acabó, ahora hay una cosa nueva: la globalización, el neoliberalismo y todo eso. Ya no es el capitalismo, que ha fracasado de manera más estrepitosa que el socialismo europeo. Aquel comunismo fracasó por sus errores, porque no hubo verdadero socialismo. Y el capitalismo ha fracasado porque es un auténtico capitalismo que ha empobrecido al resto de la humanidad. Cada vez hay más pobres en el mundo, incluso en Estados Unidos."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.