Usted está aquí: lunes 28 de agosto de 2006 Política Infausta semana para Carrillo Prieto; tres reveses jurídicos a la Femospp

Confirman que no tenía argumentos para acusar a Nazar y De la Barreda

Infausta semana para Carrillo Prieto; tres reveses jurídicos a la Femospp

En cuatro años perdió la mayoría de los juicios que inició por desapariciones forzadas

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

Ampliar la imagen Ignacio Carrillo Prieto, titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado Foto: Archivo/La Jornada

Este fin de semana continuaron las malas noticias para el desempeño profesional de Ignacio Carrillo Prieto, titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp).

Fuentes judiciales de primer nivel informaron que el pasado viernes dos tribunales unitarios, uno del estado de México y otro de Nuevo León, confirmaron que el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) no tenía la razón en sus argumentos con los que pretendió llevar a juicio a los ex titulares de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nazar Haro.

En uno de los casos, el magistrado federal Javier Teodoro Arcovedo Montero, responsable del primer tribunal unitario penal, ubicado en la ciudad de Toluca, confirmó dos autos de libertad -definitivos e inapelables- en favor del capitán Luis de la Barreda Moreno, luego de considerar que la Femospp no aportó probanzas suficientes para acreditar la probable responsabilidad del ex jefe policiaco en los presuntos secuestros del guerrillero Ignacio Salas Obregón, ocurrido en 1975, y de José de Jesús Corral García, acontecido en 1976, en Puebla.

El militar retirado del Ejército -quien desde hace más de un mes convalece en un hospital privado a consecuencia de una trombosis- todavía tiene pendientes tres causas penales abiertas por los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio.

Aunque en primera instancia los jueces responsables de las causas jurídicas decretaron los autos de libertad correspondientes, todavía falta el pronunciamiento del magistrado de segunda instancia, ya que la Femospp también impugnó las decisiones de los juzgadores.

A su vez, el magistrado Isidro Avelar Gutiérrez, titular del primer tribunal unitario de la ciudad de Monterrey, confirmó el sobreseimiento (cancelación definitiva) del proceso penal que enfrentaba Miguel Nazar Haro por su presunta responsabilidad en la desaparición de Jesús Piedra Ibarra, ocurrida en abril de 1975.

El magistrado Avelar avaló el resolutivo del juez federal José Manuel de la Fuente, responsable del juzgado cuarto de distrito, quien hace dos meses optó por sobreseer el proceso abierto desde 2004 contra Nazar, ante la derogación, en mayo pasado, del delito de violación de garantías que se le imputaba al ex titular de la DFS.

Con esa decisión, el caso del secuestro del hijo de la fundadora del Comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra, quedó cerrado en definitiva.

En menos de dos días, el fiscal Carrillo Prieto recibió tres reveses judiciales relacionados con casos de presuntas desapariciones forzadas. Primero, el pasado jueves, el juez federal de Jalisco, Enrique Vizcarra González, negó al titular de la Femospp las órdenes de captura que solicitó contra De la Barreda y Nazar por la desaparición del ex guerrillero Rodolfo Reyes Crespo.

Según consta en el expediente del caso, Reyes Crespo fue detenido en Guadalajara, Jalisco, en 1973, y luego enviado presuntamente a las instalaciones de la DFS en la ciudad de México. Desde entonces se desconoce su paradero.

Luego, la tarde del viernes, los magistrados Javier Teodoro Arcovedo Montero e Isidro Avelar Gutiérrez emitieron su veredicto contrario a las pretensiones del fiscal Carrillo Prieto, quien enfrenta acusaciones penales en la PGR de parte de Nazar y De la Barreda por presunto abuso de autoridad.

Estos tres nuevos reveses judiciales se suman a otros tantos que antes ha recibido el funcionario de la PGR durante los casi cuatro años de labores de la Femospp. Ignacio Carrillo ha perdido en tribunales mexicanos la mayoría de los juicios que inició desde 2003 por asuntos relacionados con desapariciones forzadas y las matanzas del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.