Usted está aquí: martes 29 de agosto de 2006 Política Decisión de los magistrados confirma que ya estaban arreglados, asegura jurista

Propician que se consume el triunfo de Calderón "con apariencia de legitimidad"

Decisión de los magistrados confirma que ya estaban arreglados, asegura jurista

La resolución va a provocar que la gente ya no crea en el TEPJF, señala Elisur Arteaga

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

Ampliar la imagen Los magistrados José Alejandro Luna y Leonel Castillo al arribar al salón de sesiones donde se discutieron los recursos de inconformidad sobre la elección presidencial Foto: Marco Peláez

La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de desechar por unanimidad la mayoría de los juicios de impugnación de la elección presidencial presentados por la coalición Por el Bien de Todos "demuestra que fue cierto lo que dijo el candidato de esa alianza, Andrés Manuel López Obrador, respecto de que los magistrados ya estaban arreglados; tan es así que el presidente Vicente Fox ya daba por hecho, desde la semana pasada, que el próximo presidente sería Felipe Calderón", consideró ayer el constitucionalista Elisur Arteaga.

En entrevista con La Jornada, el jurista refirió que con la resolución del órgano colegiado,"es un hecho que en ese sentido viene la sentencia definitiva, y que es cosa de días para que el tribunal dé validez a la elección y emita la constancia de mayoría en favor de Felipe Calderón; con su decisión, los magistrados nos están dando una formalidad de proceso para legitimar el ascenso del panista".

Según el abogado y catedrático de la Universidd Autónoma Metropolitana (UAM), la determinación de los siete magistrados integrantes del TEPJF revela que los juzgadores se "lavaron las manos" para que se "consumara" el triunfo de Calderón con "apariencia de legitimidad".

Asimismo, refirió que "esa decisión va a provocar que la gente ya no crea las circunstancias del tribunal. En el momento en que la gente rebase el marco normativo, será porque ya se convenció de que no hay instancias en nuestro país a las que recurrir para los efectos de hacer valer agravios legítimos".

Criticó la postura de los magistrados que determinaron no corregir las deficiencias que pudieran haber presentado las inconformidades presentadas por la alianza conformada por PRD, PT y Convergencia.

"Con vista a lo que yo conozco de las impugnaciones que se presentaron, no era una cosa obvia esa resolución del tribunal, era una cosa compleja. El TEPJF se fue por el lado más fácil. Debemos tomar en consideración que el tribunal estaba obligado, dada la trascendencia del asunto, a suplir la deficiencia de la queja.

"La verdad es que las impugnaciones, contrario a lo que decidieron los magistrados, sí estaban planteadas con vista a las irregularidades cometidas en determinado tipo de casillas y se invocó la causal prevista en la ley; debieron haber suplido las deficiencias los magistrados", puntualizó el jurista.

Agregó que los magistrados decidieron no entrar a analizar el fondo de cada una de las causales de nulidad del proceso electoral que invocaron los miembros de la coalición Por el Bien de Todos, y "tampoco tomaron en consideración las pruebas y menos aún el resultado del recuento de casi 12 mil casillas que se hizo a principios de agosto".

Además, el constitucionalista explicó que la etapa que sigue para el tribunal (calificar la elección) ya no implica mayores problemas jurídicos, pues "me da la impresión de que se trata de una cosa prejuzgada y estaban tratando de encontrar sólo un pretexto para resolver en los términos de la forma en que viene la sentencia".

Finalmente, refirió que "de conformidad con el artículo 99 constitucional, el TEPJF tiene facultades para juzgar la constitucionalidad y legalidad de un proceso electoral; como la Suprema Corte ha declinado conocer sobre esta materia, entonces a este tribunal especializado le corresponde por exclusiva conocer de ella; tiene que emitir su resolución con vista al artículo 41 constitucional, y finalmente determinar si el proceso electoral se realizó de manera independiente, imparcial, clara y que todos hayan competido en igualdad de condiciones".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.